Bolsa, mercados y cotizaciones
Fluidra retoma el dividendo en máximos históricos en bolsa
- Vuelve a retribuir tres años después y tras subir un 77% desde los mínimos de febrero
Laura de la Quintana
Fluidra es de las primeras compañías en desandar el camino y despejar la situación de suspenso en la que entró su dividendo ante el Covid. El fabricante de piscinas anuncia la vuelta de la retribución al accionista después de tres ejercicios cancelado -desde 2016- y lo hará el próximo 27 de octubre. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Abonará 0,21 euros por título totalmente en efectivo, lo que a precios actuales renta un 1,5%, teniendo en cuenta que sus acciones cotizan en máximos históricos. Desde los mínimos en 8 euros que marcó la firma en el crash del mercado de marzo, sus títulos se revalorizan un 77%, hasta los 14,16 euros.
"Hemos demostrado tener una gran capacidad de reacción en tiempos difíciles, así como la resiliencia de nuestro negocio, que ha tenido un desempeño excepcional", afirmó el presidente de la compañía, Eloi Planes, después de que el consejo de administración ratificara la vuelta al dividendo con cargo a los resultados de 2020.
Desde Sabadell, sus analistas consideran que se trata de una noticia "positiva ya que no se esperaba hasta 2021" y calculan que la firma podría "llegar a pagar un dividendo por acción de 0,40 euros, lo que implica una rentabilidad del 3% sobre precios actuales. Esto supondría retomar la política con niveles de payout del 100%". De ser así, el pago anual de Fluidra se colaría dentro de las diez retribuciones más rentables del Mercado Continuo. Con cargo a 2014, el payout de Fluidra ascendió al 100% de sus ganancias, pero en 2015 y 2016 esta ratio se rebajó hasta el 46,5% de media, con el abono de 9 céntimos y 0,135 euros, respectivamente.
Ante una mayor demanda de piscinas, el consenso estima un beneficio estable este ejercicio, sobre los 65 millones de euros, y que alcance los 100 millones en 2021, un 54% más. Las ventas de Fluidra, a pesar de la paralización total hasta abril, crecieron un 2,4% -por encima de los 771 millones de euros- durante el primer semestre del año gracias al repunte de mayo y junio. Las perspectivas de la compañía son que los ingresos crezcan a doble dígito en julio y esperan "un fuerte final de campaña", sobre todo porque su primer cliente, el residencial -representa el 70% de las ventas- "es habitualmente alguien con una renta media/alta (...) que se ha visto menos impactada por la pandemia".