Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación de BBVA es la peor del EuroStoxx50

  • Más del 30% de los analistas aconsejan vender los títulos del banco
  • BBVA el segundo mayor deterioro en bolsa del Euro Stoxx 50

Aarón Rey Lago

La continuidad del BBVA en el EuroStoxx 50, el índice que reúne a las empresas más importantes de la eurozona, está más comprometida que nunca. El terremoto que ha supuesto la pandemia del Covid-19 ha depreciado su cotización bursátil a casi la mitad, ha mermado sus previsiones de beneficio neto para este año y ha deteriorado su consejo. De manera que el segundo banco más grande de España ostenta la peor recomendación de todo el selectivo europeo.

Mientras que otras firmas como L'Oreal o Société Générale han conseguido aumentar sus apoyos estas últimas semanas, evitando así caer de nuevo en el consejo de venta, la recomendación que los analistas emiten de BBVA ha ido empeorando. De hecho, una tercera parte de los expertos que analizan el comportamiento de la entidad aconseja deshacerse de sus acciones.

Desde el banco de inversión estadounidense JP Morgan, que aconseja mantener, señalan todos los riesgos a los que tendrá que plantar cara el banco. Y es que la entidad financiera tiene muchos frentes abiertos, entre ellos "la incertidumbre macroeconómica en Turquía y México, las potenciales regulaciones en sus nichos de mercado o las posibles pérdidas por impagos en sus prestamos".

Por su lado, Gregori Gunchev, experto en entidades financieras para Bloomberg Intelligence, también muestra preocupación por la exposición que tiene el banco a estos mercados emergentes. Asimismo, señala que "BBVA, Santander y Caixabank están sufriendo por el aumento de las regulaciones". Sin embargo, recalca que "su situación es mucho mejor que la de otros bancos españoles como Sabadell o Bankia, ya que pueden absorber mejor los altos costes".

Con todo, el banco vasco ha sido capaz de retener el consejo de compra de dos grandes bandos de inversión como son Deutsche Bank y Barclays. Desde la entidad financiera alemana, se pone en relieve que "BBVA ha tenido un comportamiento muy similar al resto de sus homólogos europeos, pero con un rendimiento más bajo, con respecto a otros bancos españoles como Liberbank o Bankinter". Según estos analistas, "este bajo rendimiento se atribuye a la temprana apertura de los comercios en España, mientras que las ratios de infección en México seguían en aumento".

Por su lado, desde el banco anglosajón, mantiene su consejo de compra tras la presentación de resultados del primer semestre de 2020. En este ejercicio vieron como mayores puntos positivos "la constitución de su capital, su buen perfil y sus buenas dinámicas". Asimismo, pronostican que "la firma tendrá una gran resiliencia en sus ganancias en 2022, que serán mejor que el resto de entidades financieras europeas". Basan estas previsiones en que "observan una mejora de la situación macroeconómica de España, Turquía y México".

Asimismo, BBVA consigue hacerse con el PER (la relación entre el beneficio obtenido y el precio de la acción) más barato de su sector en el Euro Stoxx 50 para 2021 con 7,7 veces. Esto la sitúa por encima de grandes de los grandes bancos europeos como BNP, Santander o Intesa Sanpaolo que se corona como la entidad financiera más cara del índice.

No levanta cabeza en bolsa

Otro de los aspectos en los que BBVA no parece tener un buen comportamiento es en el mercado de valores. Al igual que la mayoría de las empresas europeas sufrió el crash del pasado mes de marzo que depreció su cotización bursátil en más de un 45%, con respecto a las posiciones en las que se movían sus acciones a finales de febrero.

Sin embargo, mientras que muchas compañías europeas aprovecharon los rebotes en los mercados de valores en los pasados meses de abril, mayo y junio, BBVA siguió registrando nuevos mínimos. De hecho, actualmente, sostiene la medalla de plata del mayor deterioro en bolsa de una firma del Euro Stoxx 50, con una caída que roza el 50% desde enero. Está solo por detrás del banco francés Société Générale. Banco Santander es el tercero que más cede en 2020.