Bolsa, mercados y cotizaciones
El Nasdaq 100 bate récords de nuevo en una semana con subidas de hasta un 6% en el Dow Jones
- El índice tecnológico marca un nuevo máximo histórico en los 9.824 puntos
- Ya acumula una rentabilidad del 12,5% en lo que va de año
- El Dow Jones engulle 4.000 puntos en tres semanas
Xavier Martínez-Galiana
La crisis del Covid-19 todavía no se ha terminado, pero Wall Street ya ha vuelto a sus épocas doradas. El Nasdaq 100 establece un nuevo máximo histórico en los 9.824,39 puntos, tras subir un 2% este viernes y un 3% en el conjunto de la semana. Por su parte, el Dow Jones registra un ascenso del 3,15% con respecto al jueves, hasta alcanzar los 27.110,98 puntos, y el S&P 500 remonta un 2,62%, hasta los 3.193,93 enteros y está a un 1,1% de ponerse en positivo en el año.
De este modo, la subida semanal es del 6,81% en el Dow Jones; del 4,91% en el Standard & Poor's y del 2,81% en el Nasdaq 100.
El dato de empleo de mayo en Estados Unidos sorprendió con creces. La cifra superó todas las previsiones, ya que se esperaba un panorama desolador. El paro bajó en 2,5 millones de personas hasta el 13,3%, un número que da confianza a los inversores para creer que la economía se está recuperando.
En concreto, el empleo en los sectores de ocio y hostelería aumentó en 1,2 millones puestos de trabajo tras perder 7,5 millones en abril. Por su parte, la construcción recuperó casi la mitad de los empleos destruidos dicho mes al sumar 464.000 nóminas.
El empleo recuperó 424.000 posiciones dentro de las áreas de educación y salud en mayo, después de destruir 2,6 millones en abril. En el sector minorista se crearon 368.000 empleos, en el manufacturero un total de 225.000 y en el de servicios 272.000.
La situación fue tan positiva que el presidente, Donald Trump, anunció una comparecencia para celebrar los "sorprendentes" datos y cambiar el tono del debate político en EEUU, centrado en la crisis racial tras el asesinato a manos de la policía del afroamericano George Floyd.
Son muchos los inversores y muchas las inversoras que vendieron con la caída de marzo y ahora han vuelto a la bolsa, en pleno proceso de desconfinamiento y regreso a una cierta normalidad. Tras establecer un nuevo máximo histórico, se prevé que continúen las subidas hasta que el mercado aguante.
En la última sesión de la semana, se han visto auténticos saltos de gigante en la cotización de algunas compañías. Es el caso de Occidental Petroleum (30%), Apache (22%), Royal Caribbean (17%), Kohl's (11,9%), Boeing y Align Technology (10%).
En el conjunto de la semana, las firmas más alcistas han sido American Airlines (72%), Occidental Petroleum (57%), Simon Property (53%), United Airlines (49%), Apache (48%) y Boeing (40%).
Con la euforia, incluso el presidente Donald Trump se ha aventurado a criticar a Warren Buffett, el inversor de inversores. El mandatario estadounidense ha señalado que Buffett cometió un error al deshacerse de sus acciones en las cuatro mayores aerolíneas del país (American, Delta, Southwest y United).
El petróleo supera los 40 dólares
El precio de los futuros del petróleo Brent suben un 5,5% este viernes, hasta alcanzar la zona de los 42,1 dólares por barruil. Es la séptima sesión consecutiva al alza y la sexta semana de subidas. De hecho, en los últimos siete días, el crudo de referencia en Europa ha repuntado un 20%. Así, vuelve al nivel que marcaba el 6 de marzo y reduce la caída del precio en el año al 36%.
Del mismo modo, los futuros del West Texas registran un ascenso del 5% con respecto al jueves y se sitúan en la zona de los 39 dólares por barril. El pertóleo estadounidense ha subido cerca de un 11% en la semana (y ya van seis consecutivas de ascensos). En lo que va de año, el precio cae un 35%.
"Los exploradores de petróleo cerraronesta semana más del 7% de las plataformas petrolíferas de EE.UU., profundizando el histórico retroceso desencadenado por el colapso de la demanda de energía durante la pandemia", informan desde Bloomberg.
La OPEP y sus aliados todavía no han anunciado un pacto concreto, pero esta semana Arabia Saudí y Rusia alcanzaron un principio de acuerdo para extender los recortes a la producción un mes más (hasta agosto), siempre que todos los productores se comprometiesen a cumplir el acuerdo.
La volatilidad en mínimos
El índice que mide la volatilidad de la Bolsa de Chicago (Vix), ligado al S&P 500 llegó a tocar los 82 puntos a mediados de marzo en el peor momento de la corrección bursátil. Entonces, comenzó una caída gradual hasta los actuales 24,7 puntos, que son el nivel más bajo que ha marcado el índice del miedo desde aquellos 82 puntos. En los últimos siete días, el índice ha caído un 10%, lo que indica la tranquilidad de los inversores.
Por su parte, esta semana el euro llegó a cambiarse por 1,13 dólares, si bien este viernes cotiza ligeramente por debajo (1,129). El euro ha puesto fin a ocho jornadas consecutivas de subidas frente al billete estadounidense, y avanza un 1,7% en la semana que termina, su tercera semana seguida al alza. En lo que va de año, la divisa europea ya se aprecia un 0,75% sobre el dólar.
La fortaleza de la renta variable en Estados Unidos ha hecho repuntar las ventas de oro. El metal precioso acaba la semana en la cota de los 1.676 dólares por onza, lo que supone una caída del 3,5% con respecto al viernes pasado. Aun así, la rentabilidad del oro desde enero es del 10%.
La relevancia del Nasdaq
En el Nasdaq 100 tienen más peso la tecnología, los servicios al consumo y la salud, sectores que han logrado que el índice se comporte mejor que el S&P 500 desde diciembre de 2007. En lo que va de año, el Nasdaq 100 gana un 12,5% frente al 1,5% que pierde el S&P 500 (si bien la recuperación de este último ha sido también espectacular).
En el Nasdaq cotizan las llamadas FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google), si bien el concepto se ha estirado ya para incluir a compañías con una gran capitalización en bolsa como Microsoft y Tesla.
A pesar de la disrupción que provocan en numerosos sectores económicos, y la concentración de poder, los nuevos colosos tecnológicos están influenciando el mundo, una tendencia que no se detendrá.