Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street estrena varios fondos para luchar contra la desigualdad racial en EEUU


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    En medio de las protestas en múltiples ciudades de Estados Unidos contra la discriminación racial y la violencia policial tras la muerte a manos de la policía de George Floyd, Wall Street también se ha puesto manos a la obra para abordar el profundo problema que afecta a la mayor economía del mundo. Es por ello que múltiples entidades financieras han presentado en los últimos días fondos destinados específicamente a ayudar a los grupos más perjudicados por esta situación.

    Entre ellas destaca Andreessen Horowitz y su Talent x Opportunity Fund, que invertirá en empresarios que carecen de los recursos típicos del fundador habitual de una startup de Silicon Valley. Este fondo, que comenzará con un capital de 2,2 millones de dólares en donaciones de los propios socios de la compañía, busca emprendedores en comunidades desatendidas "con gran potencial" y un modelo de negocio interesante.

    De esta forma la entidad invertirá en estas compañías a cambio de capital, pero el 100% de los rendimientos de la inversión permanecerán en el fondo para financiar así a futuros emprendedores, por lo que cada éxito registrado pagará automáticamente al siguiente, ya que todos los beneficios volverán a invertirse en las generaciones futuras de empresarios.

    "La policía que trata peor y de forma distinta a los afroamericanos es un problema generalizado", explican desde Andreessen Horowitz en un comunicado, donde inciden que ser igual ante la ley, pero desigual ante la aplicación de la misma, es atroz, está mal y va en contra de los valores de la empresa.

    Por su parte, Goldman Sachs, el banco liderado por David Solomon, ha estrenado su Fondo para la Igualdad Racial, que respaldará con un capital inicial de 10 millones de dólares a las organizaciones centradas en la lucha contra la "injusticia racial, la desigualdad estructural y la disparidad económica". Este fondo permitirá a Goldman y sus empleados destinar subvenciones para apoyar a comunidades desatendidas en todo el mundo.

    "Debemos defender y apoyar a las organizaciones dedicadas a la lucha por una sociedad más justa e igualitaria", sentenciaba Solomon en un comunicado Solomon, quien incidía en que "para honrar los legados de George Floyd, Breonna Taylor y Ahmaud Arbery, todos debemos comprometernos a ayudar en el daño provocado por generaciones de racismo".

    Esta semana, el director de operaciones de SoftBank, Marcelo Claure, señaló en una carta a sus empleados que la compañía creará un fondo de 100 millones de dólares que "solo invertirá en compañías dirigidas por fundadores y empresarios de color". El bautizado como Opportunity Growth Fund es uno de los primeros en poner un capital significativo como respuesta al problema racial y el abuso policial en EEUU.

    Según el New York Times, muchas empresas están tratando de compensar la desigualdad estructural dentro del capital de riesgo. Solo el 3% de los inversores de capital de riesgo son negros o afroamericanos, según datos de la Asociación Nacional de Capital Riesgo y Deloitte, mientras que el 5% son hispanos. Un informe de RateMyInvestor pone de manifiesto que solo el 1% de los fundadores respaldados por capital de riesgo eran negros y menos del 2% hispanos.