Bolsa, mercados y cotizaciones
Sol Hurtado de Mendoza (BNP Paribas AM): "España está dando pasos de gigante en sostenibilidad"
- La normativa en la que trabaja la UE supone "un trabajo brutal" para las gestoras, afirma
- La directiva participó en la 'Semana ISR' de Spainsif
María Domínguez
"Hace años, [en España] nos escuchaban hablar de sostenibilidad y, aunque tenían interés por saber qué se estaba haciendo en Francia (que iba por delante en este sentido), era una curiosidad intelectual, por así decirlo. Esto cambió hace dos años, y actualmente hay inversiones muy importantes", afirmó este miércoles Sol Hurtado de Mendoza, directora general de BNP Paribas AM para Iberia.
La directiva enfatizó que el giro ha sido de 180 grados y que España está dando "pasos de gigante". Realizó estas declaraciones durante su intervención en la Semana ISR de Spainsif.
La entidad gala cuenta con representación en el TEG, el Grupo Técnico de Expertos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea, a través de Helena Viñes, directora adjunta de sostenibilidad de BNP Paribas AM, que ha estado especialmente involucrada en la elaboración de una taxonomía para los productos financieros medioambientales, un listado detallado de actividades económicas que pueden ser calificadas de verdes.
Hurtado de Mendoza también se refirió al reglamento de divulgación de información no financiera, la pata que más avanzada está dentro del Plan de Finanzas Sostenibles de la UE. Entrará en vigor en marzo de 2021 e implica que todas las gestoras deberán elaborar un informe donde expliquen cómo aplican cada uno de los criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus carteras. En este sentido, la directora general de BNP Paribas AM para Iberia señaló que toda la normativa en la que trabaja la UE supone "un trabajo brutal", pero que es esta parte, la de la directiva de divulgación de la información no financiera "la piedra angular, aunque se suela hablar más de la taxonomía. Es ahí donde más trabajo tendremos los inversores, desde las gestoras de fondos y de pensiones hasta los distribuidores. Supondrá un esfuerzo, pero esa homogeneización nos ayudará mucho", señaló.
Pese al creciente interés que generan los activos ASG, este jueves, en el marco del mismo evento, Cristina Llahí, gestora de Caja Ingenieros Gestión, ha afirmado, en respuesta a una pregunta del público, que no estamos ante una burbuja, en gran medida gracias al Covid-19. "Sí es cierto que a finales de 2019 observábamos cómo ciertas compañías con etiqueta ISR cotizaban con prima respecto a competidores sin esa etiqueta. Sin embargo, las caídas sufridas en los mercados a principios de año han regulado esa situación y, dado que se trata de compañías que operan en ámbitos ganadores, a corto plazo no debe preocuparnos que se forme una burbuja", ha señalado.