Bolsa, mercados y cotizaciones
El consumo enfila nuevos máximos y bate al S&P 500 en más de 8 puntos
- En abril, las ventas en Internet se dispararon un 49% respecto al inicio de marzo
- Mientras el índice de referencia cae un 3,6% en el año, el sectorial sube un 4,5%
José Luis de Haro
Nueva York,
Si los consumidores estadounidenses tuvieran que elegir entre salir de compras o cenar en un restaurante una vez se levanten completamente las medidas de confinamiento, una clara mayoría del 44% se decanta por la primera opción, según el sondeo elaborado por S&P Global Market Intelligence.
Un comportamiento que comulga con las recientes declaraciones de Ernie Herrman, consejero delegado de TJX, la matriz de T.J. Maxx, HomeGoods y Marshalls, quien apeló a un incremento interanual en las ventas de los más de 1.100 establecimientos que han reabierto sus puertas durante al menos una semana. "Creemos que esta fuerte vuelta representa no solo nuestra convincente propuesta de valor sino también el efecto de la demanda acumulada", señaló.
Mientras coetáneos como J.C. Penney, Neiman Marcus o J. Crew se han visto obligados a cobijarse en la suspensión de pagos y reestructuración que ofrece el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU, o el gasto del consumidor se desplomaba un 13,6% el pasado abril, el factor cíclico que suele caracterizar al sector de consumo discrecional a este lado del Atlántico ha marcado una excepción.
"El viento de cola de las ventas online ha mitigado las consecuencias negativas de la recesión", estima David Kastner, estratega de Charles Schwab, quien destaca cómo este sector ha superado recientemente el mercado de renta variable general.
De hecho, el S&P 500 Consumer Discretionary (S5Cond), índice que aglutina a 10 valores entre los que destacan no solo minoristas online como Amazon, sino también compañías de mejoras para el hogar como Home Depot o Lowe's, así como TJX, Target, Nike o Dollar General, entre otros, acumula una rentabilidad positiva en lo que llevamos de año del 4,5% frente a las caídas del 3,6% que registra el S&P 500, una brecha de más de ocho puntos porcentuales.
Se disparan las ventas 'online'
No solo eso, en el último trimestre, este indicador acumula alzas del 28,3% y se encuentra a alrededor de 26 puntos de los máximos históricos registrados en el mes de febrero. "El sector de consumo discrecional dentro del S&P 500 ganó un 4,9% en mayo y fue el tercero en regresar a un rendimiento positivo anual, con más de un 1,6%" recuerda Howard Silverblatt, analista jefe de S&P Dow Jones Indices.
Según Adobe, solo en abril, el punto álgido de los confinamientos en Estados Unidos, el comercio electrónico aumentó un 49% en comparación con los primeros días de marzo. Las compras en supermercados online ayudó a registrar un aumento del 110% en las ventas diarias entre marzo y abril. Mientras tanto, las ventas electrónicas aumentaron un 58% y las ventas de libros se duplicaron.
John Copeland, vicepresidente de marketing en Adobe, destaca cómo esta aceleración del comercio electrónico está teniendo un impacto en la compra de ropa, productos electrónicos y comestibles. Además, señala que la constante deflación online "ha ayudado a amortiguar el golpe del aumento de los precios debido al Covid-19". "El poder adquisitivo digital agregado continuó aumentando en abril y creemos que se debe a una pronunciada deflación en artículos de ropa, entre otros", añade.
Para Nancy Tengler, directora de inversión en Laffer Tengler Investments, es el momento de estar sobreexpuesto al sector de consumo discrecional, de ahí que sumase posiciones en T.J. Maxx y Target durante la caída mientras valores como Home Depot ya son valores con amplio alcance en su cartera. "Creo que Home Depot ha registrado un crecimiento online asombroso, al igual que Walmart", dijo en declaraciones a la CNBC, al hacer referencia a los valores que considera seguirán subiendo en los próximos seis meses.
Home Depot es el minorista de mejoras para el hogar más grande del mundo y va camino de registrar más de 115.000 millones de dólares en ingresos en 2020. El grupo continúa beneficiándose de un mercado de vivienda estable mientras que también ha realizado mejoras en su red de comercialización y distribución.
El auge del consumo discrecional dependerá, en cualquier caso, de múltiples factores. La búsqueda de una vacuna contra el Covid-19 es uno de ellos. Otro dependerá de lo rápido con que comienza a recuperarse el mercado laboral y la reapertura de establecimientos en el país. "Ahora el problema clave de junio será si el regreso de los consumidores será seguro y si están dispuestos a gastar", resalta Howard Silverblatt, de S&P Dow Jones Indices.