Bolsa, mercados y cotizaciones

El PMI chino insufla un halo de optimismo a unas bolsas europeas que 'apuntan' a sus resistencias

Mientras sigan en pie los 9.150 del Nasdaq 100, el rebote en Europa continuará

Fernando S. Monreal
Madrid.,

Los positivos datos macroeconómicos que ha presentado China hoy, -el PMI manufacturero de Caixin ha superado las expectativas al crecer más de lo esperado en mayo- unido al discurso más conciliador de lo previsto que este viernes ofreció el Presidente de EEUU a la hora de hablar de la posición de su país sobre las tensiones que rodean a la ciudad-estado de Hong Kong, han insuflado un renovado aire de optimismo al mercado de renta variable.

Las bolsas asiáticas, con China a la cabeza, han registrado ganancias superiores al 3% en algunos casos en la sesión y han dejado la puerta abierta a que los principales selectivos del Viejo Continente den continuidad a las ganancias registradas en las últimas semanas que han llevado a muchas de sus principales referencias a lograr marcar un nuevo máximo por encima de los que marcaron a finales de abril.

"Ya sabemos que es mejor tarde que nunca pero lo primero que se nos viene a la cabeza en estos instantes es la expresión ¡A buenas horas, mangas verdes! debido a que esta fase 2 del rebote en Europa tiene lugar en un momento en el que Wall Street presenta una elevada sobrecompra", asegura Joan Cabrero, asesor de Ecotrader en su artículo estratégico de hoy.

Sin embargo, para seguir confiando en la posibilidad de seguir viendo una continuidad de la fase 2 del rebote en las bolsas europeas no es necesario que Wall Street suba con fuerza. Para seguir pensando en mayores alzas en el Viejo Continente, en ningún caso las bolsas estadounidenses deberían perder soportes. Y no habrá ningún signo de agotamiento comprador en Wall Street mientras el Dow Jones Industrial no ceda los 24.465 puntos, el S&P500 los 2.955 puntos y el Nasdaq 100 los 9.150 puntos.

SI esos niveles se mantienen, la superación de resistencias en Europa sería más viable y niveles como los 18.300-18.500 del FTSE Mib, los 4.720-4.800 puntos del CAC 40 o los 7.250-7.450 puntos del Ibex 35, "podrían ser superados y podríamos favorecer una fase 2 de ese rebote más amplia", asegura Cabrero.

Una semana ajetreada

En este sentido, la que acaba de empezar será una semana en la que los índices PMI de los sectores manufacturero y de servicios tendrán el protagonismo. El lunes, se conocerá el índice PMI del sector manufacturero de EEUU, correspondiente al mes de mayo. El martes, será el turno de los PMI de la zona euro, Alemania, Francia, España e Italia. Además, Lufthansa publicará sus resultados del primer trimestre de 2020.

El jueves, se publicará la balanza comercial de abril en EEUU y las peticiones iniciales de desempleo en el país norteamericano, que ya suma más de 40 millones de desempleados. Asimismo, publicarán sus cuentas Broadcom y Gap.

Ya el viernes, será el turno de conocer la tasa de desempleo de mayo en Estados Unidos.

Conoce tu perfil inversor: