Bolsa, mercados y cotizaciones
Lardiés: "A finales de marzo teníamos un 22% de la cartera en el sector salud y ahora un 7%"
- Entrevista a Gonzalo Lardiés y Javier Alfayate, de Andbank y GMP Global
elEconomista.es
Madrid,
La llegada del coronavirus ha hecho que muchos inversores se fijen en el sector salud para sus carteras. En el Foro de la Gestión Activa de elEconomista se entrevistó a dos gestores que, con acercamientos totalmente diferentes, uno fundamental y otro técnico, comparten un peso muy significativo de su cartera en el sector de la salud.
En los últimos meses han tenido una elevada exposición al sector farmacéutico ¿Piensan seguir haciéndolo?
Gonzalo Lardiés: Hemos estado medio mundo confinados y ahora hay que ver qué consecuencias habrá. Todavía hay demasiada polvareda como para hacer un análisis para saber cuál es el escenario que vamos a ver en los próximos meses. Sin embargo, el comportamiento del sector en las últimas semanas es digno de valorar. Para un tipo de inversor que busca estos comportamientos, sigue siendo una opción interesante.
Javier Alfayate: Nosotros compramos fortaleza, pero no sé qué es lo que va a ser fuerte el próximo mes. Sí parece probable que siga siéndolo el sector salud, pero es verdad que en algún momento vamos a ver una rotación. Está clarísimo. Pero todavía seguimos en un entorno recesivo. La polvareda, como dice Gonzalo, sigue estando ahí.
Gonzalo, en el fondo nacional tiene más de un 10% en farma. ¿Qué le gusta de Grifols, su principal posición?
G.L. : Es un referente en España, una empresa que hace algo diferente de la economía tradicional, y sigue haciéndolo bien año tras año. Quizá los niveles de deuda no son tan bajos como los del sector, pero tener deuda de por sí no es malo. La empresa tiene mucha calidad y un componente defensivo. También tenemos en el fondo otras empresas, como Rovi, Almirall, Faes o Oryzon Genomics. En esas posiciones no se puede hacer una gestión demasiado activa. Es la base de la cartera y la idea es mantenerlas de medio a largo plazo.
¿Qué peso tiene en el sector salud en sus fondos internacionales?
G.L.: A finales de marzo teníamos el 22% y ahora tenemos el 7%. Hemos empezado a dar cierta rotación a la cartera, hacia algo con un poco más de riesgo, buscando oportunidades en valores más castigados por toda esta crisis. Queremos tener más posición cíclica, pero es cierto que con las dudas que aún hay para el resto del año, si la situación cambia tendremos que volver atrás y reforzar las posiciones en sector salud.
J.A. : Entre el 15% y el 20%. No se debe tener mucha exposición en un solo sector. Además, hay que tener mucho conocimiento.
Principales valores vinculados al sector salud de Gonzalo Lardiés en cartera
La primera posición del sector en su fondo es la alemana Fresenius Medical Care, en máximo anual tras recuperar toda su caída...
G.L. : Son cuatro negocios diferentes en una misma empresa, con 290.000 empleados y 35.000 millones de ventas. Supone posicionarse en una compañía que por valoración es bastante atractiva. En el mercado hay dudas de cómo el equipo gestor esta gestionando ciertos negocios, y por eso tiene algo de descuento frente a sus comparables.
El 'gigante' suizo Novartis se compra a un multiplicador de beneficios más bajo que la media del sector, a un PER (veces que el precio recoge el beneficio previsto) de 15 veces.
Es de lo que nos queda de las posiciones defensivas que tenía la cartera. Novartis es un ejemplo de empresa que cotiza con un multiplicador de ganancias bajo porque las expectativas para su negocio tampoco son elevadas. Hace dos meses estos negocios tenían más atractivo del que tienen ahora. Es la farma clásica de cartera de productos consolidada.
Una de sus apuestas diferenciales es Sonova, dedicada al sector de la audición.
G.L. : Es una empresa con unas características muy concretas, aunque la metamos en el sector farma. Está especializada en un sector que cubre las necesidades básicas de un porcentaje de la población, y tiene barreras de entrada. Tiene 13.000 millones en capitalización y ratios que son más exigentes, es cierto, pero ocurre algo parecido a Grifols: la calidad justifica su valoración.
Principales valores vinculados al sector salud de Javier Alfayate en cartera.
Orion Phrama, finlandesa, le gusta pero para alguien que no la conoce se compra cara con un margen bajo.
J.A. : Lo que más me gusta es que es un valor que está en máximos anuales, es fortaleza y está en un país en el que nos interesa tener cierta exposición.
Compugroup Medical, cotiza a 30 veces su beneficios para un margen del 26% sin apenas dividendo.
J.A. : Me gusta que combina dos aspectos: hace software para el sector sanitario, pero eso provoca que esté en el límite entre una empresa del sector salud y una tecnológica. Oficialmente es un proveedor de servicios sanitarios.
Y a 50 veces PER, la francesa Biomerieux.
J.A.: Es una empresa en la que las expectativas son muy altas porque pertenece al sector del diagnósticos de enfermedades infecciosas, que ahora es clave en con el coronavirus. Es cierto que hay que tener cuidado porque si hay rotación a otros sectores puede sufrir, pero hay que recordar que la tenemos en cartera por técnico. A veces hay que comprar caro y vender más caro, somos esclavos de nuestro sistema