Bolsa, mercados y cotizaciones
Deutsche Post cree que ganará 600 millones menos de lo esperado en el arranque del año
- China se recupera, pero aún no compensa el impacto en Europa y EEUU
- La acción sube más en bolsa desde mínimos que el Dax 30
- La compañía renuncia a buscar comprador para StreetScooter
Xavier Martínez-Galiana
Aún falta casi una semana para que Deutsche Post, grupo al que pertenece DHL, publique los resultados del primer trimestre de 2020 (será el 12 de mayo). Sin embargo, las previsiones de la compañía tienen en cuenta el impacto de la Covid-19 y la salida por la puerta de atrás de Streetscooter, su negocio de vehículos de reparto urbanos y sostenibles.
La dirección de Deutsche Post tuvo la precaución ya por el mes de marzo de retirar sus previsiones para el primer trimestre del año. Sin conocer el verdadero alcance de la disrupción que podría causar la Covid-19, prefirieron esperar, si bien anunciaron que preveían un impacto de 200 millones de euros en el beneficio.
En abril, centraron un poco más el tiro. El beneficio antes de intereses e impuestos (ebit) será 590 millones de euros inferior al que se estimaba a comienzos del año. Por un lado, están los 200 millones aproximados que ya se habían apuntado, pero a esa cantidad se añaden otros 230 millones por desprenderse de StreetScooter.
No obstante, desde la compañía pusieron mucho énfasis en la fortaleza de su balance contable, sus reservas de liquidez y la mejora continuada de la generación de efectivo.
Las cifras facilitadas por la multinacional germana indican que el flujo libre de caja estará 400 millones de euros por debajo de lo previsto en los tres primeros meses del ejercicio. Pero esto, señalan, es un dato que mejora con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el saldo de tesorería estuvo 900 millones por debajo.
La división de transporte internacional Express ha sido la que más ha crecido entre 2013 y 2019, según cifras de la compañía, en parte por el auge del comercio electrónico. Pero también ha sido una de las áreas más castigadas por el cierre de la economía de las últimas semanas.
El impacto del coronavirus en esta división es de unos 90 millones de euros (incluidos en los 200 mencionados). Dicen que el crecimiento de los envíos y las ventas se retomó en China durante la primera semana de marzo, mientras que Europa y América crecieron según lo esperado hasta mediados de marzo y a partir de ahí empezó el declive, sobre todo en España e Italia.
Si bien el negocio en China se está recuperando, aún no compensa el impacto en Europa y Estados Unidos.
Todo esto sirve para situarse ante un sector que no ha parado de trabajar, aunque haya descendido el volumen de trabajo por la caída del consumo y los impedimientos al transporte que haya podido haber.
El precio de las acciones de Deutsche Post ha caído un 22% desde enero y se sitúa en la zona de los 26 euros. Llegó a estar más abajo: tocó mínimos del año el 18 de marzo en los 19,1 euros.
Desde entonces, la subida es del 39% y el mes de abril fue el primer mes en positivo del año (+9,6%). De hecho, no había tenido un mes tan bueno desde junio de 2019.
En comparación con el Dax 30, el índice en el que cotiza, ha subido un 27% desde el suelo de la corrección, y en el conjunto del año pierde un 19%.
Desde el equipo de expertos de Deutsche Bank incluyen a su compatriota Deutshce Post entre las compañías del sector aéreo y del transporte que tener en cartera.
¿Los motivos? "Favorecemos aquellos valores que tienen unos mayores elementos de crecimiento estructural, cierto grado de poder de fijación de precios, aquellos que son capaces de generar suficiente flujo de caja y continúan pagando dividendos", enumeran.
StreetScooter no se vende
Deutsche Post anunció en febrero que dejará de producir sus furgonetas eléctricas StreetScooter a finales de este año y también que había dejado de buscar comprador para su negocio de vehículos de transporte sostenibles.
Fabricar vehículos no estaba entre los planes de la compañía a largo plazo, pero llegaron a firmar una declaración de inteciones con una empresa china el año pasado (Chery) para establecer una factoría en el país asiático. Se llegó a hablar de producir hasta 100.000 de estos vehículos al año.
Deutsche Post se embarcó en el proyecto de fabricar su propia flota de vehículos eléctricos dentro de su estrategia de cero emisiones para 2050. El transporte de mercancías, ya sea por tierra, mar o aire, es una de las industrias más contaminantes del mundo.
"Las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte representan cerca del 29% del total de emisiones de Estados Unidos, convirtiéndole en el sector que más contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero", señalan desde la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA). El país norteamericano es uno de los principales mercados de Deutsche Post.