Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols es el único valor del Ibex en 'verde' en 2020 con potencial

  • Tiene margen para avanzar más de un 3%
Sede de Grifols. Foto: Archivo.

Cristina Cándido

La multinacional catalana, una de las grandes líderes del sector de hemoderivados a nivel mundial, es la única de las tres firmas del Ibex que arroja un saldo positivo en el balance anual que no se encuentra sobrevalorada en el parqué a ojos de los expertos.

Grifols, que suma un 1,6% desde enero –este martes cedió un 1,5%– rebota un 30% desde sus mínimos de marzo y aún puede avanzar un 3,4% hasta los 33,03 euros en los que consenso de mercado estima su precio objetivo a la vez que recomienda tomar posiciones en el valor.

No obstante, de los 12 bancos de inversión recogidos por Bloomberg que han revisado su valoración desde que la compañía presentó la semana pasada un beneficio trimestral un 63% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior, 9 de ella consideran que las acciones de Grifols deberían cotizar muy por encima, entre los 34 y los 38 euros. Entre las casas más optimistas se encuentran BBVA, Sabadell o Morgan Stanley, con precios objetivos por encima de 37 euros.

Grifols aún tiene margen para avanzar un 3% más

A un 7% de máximos

Alcanzar estos niveles supondría batir los máximos históricos que la firma tocó antes de que empezara la corrección en febrero, en los 34,19 euros, de los que se encuentra a un 7% desde el cierre del martes.

¿Qué razones justifican esta confianza en el valor? Para Bankinter, "los principales motivos son la buena evolución de los resultados, su resistencia ante el Covid-19 d19, los desarrollos antivirus y la revalorización desde diciembre de la participación en Shanghai RAAS".

Grifols mantiene operativos sus centros de plasma, sus complejos industriales y su red comercial para seguir haciendo posible la producción y el suministro de medicamentos plasmáticos en el contexto actual.

Desde el equipo de análisis de Sabadell señalan que aunque ven riesgo por un menor suministro de plasma,  "cuenta con stock de seguridad para 6 meses y el deterioro económico debería favorecer el aumento de donaciones, además la Covid-19 podría suponer una oportunidad si cristaliza alguno de sus tratamientos para la enfermedad".