Bolsa, mercados y cotizaciones
La volatilidad roza máximos históricos en Europa y EEUU
- El Vix ha llegado a cotizar por encima de 85 puntos, muy cerca de máximos de 2008
Fernando S. Monreal
Madrid.,
Además de los principales bancos centrales del planeta, la otra gran protagonista del mercado en las últimas semanas está siendo la elevada volatilidad que inunda los parqués de uno y otro lado del Atlántico. Las abruptas caídas y los rebotes que les siguen no hacen sino poner de manifiesto la cada vez mayor inestabilidad en la renta variable.
De hecho, los selectivos que reflejan una estimación de la volatilidad futura, los conocidos como los índices del miedo, cotizan cerca de niveles históricos.
El Vix, que mide los vaivenes que los inversores esperan ver en bolsa durante los próximos 30 días en EEUU, ha llegado a cotizar esta semana por encima de los 85 puntos, muy cerca de los dramáticos 89,53 vistos en 2008, cuando la crisis que azotaba a los parqués era la de Lehman Brothers.
En Europa, por su parte, el selectivo de referencia en este sentido ha llegado a superar los 95 puntos, su nivel más alto desde que se tiene registro. Lo hizo el lunes, mientras el EuroStoxx 50 se desplomaba un 5% y el Ibex se dejaba un 7%.
"Este repunte ha venido acompañado de drásticos movimientos en los mercados de renta fija, de materias primas... y también de divisas", donde la volatilidad también se esta dejando sentir, aseguran los analistas de Monex Europe. "Los crecientes temores del impacto económico del coronavirus y la asimetría de la respuesta de las política monetaria de las economías más expuestas al shock ha sido el factor determinante de la agitación en los mercados", aseguran los mismos expertos.
Todo ello beneficia a los principales operadores bursátiles. Y es que, el volumen de negocio de estas compañías se beneficia de un incremento de la volatilidad y de la incertidumbre.
"Tenemos el deber de prepararnos para capear tiempos como los actuales", aseguran desde uno de ellos, Euronext, desde donde aseguran haber invertido "de forma ingente en tecnología, capacidad, latencia y procesos", para afrontar momentos extraordinarios de volatilidad como el actual.