Bolsa, mercados y cotizaciones

Tuchman sobre la caída en Wall Street: "Estamos en tierra de nadie y me mantendría en espera antes de vender o comprar"


    José Luis de Haro
    Nueva York,

    Peter Tuchman, operador de Quattro Securities en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) intenta ofrecer cierta perspectiva sobre la semana que vive la renta variable estadounidense, donde los principales indicadores han entrado ya en una corrección y el jueves cayeron más de un 4%.

    "Hace una semana y media con la inminente amenaza del virus, el mercado todavía se mantuvo estable. Había cierta ansiedad, pero también esperanza de cara al futuro. Estaba todo bastante centrado en China, pero comenzamos la semana con miedo", explica.

    Tradicionalmente, según comenta, "estas caídas suelen ser rápidas y furiosas" sin embargo el episodio en curso podría ser distinto y más profundo. "Hay muchas incógnitas", reconoce. "Si eres un trader, debes ser ágil. Recoger beneficios donde puedas porque tenemos un mercado frágil. Si eres un inversor a largo plazo, no entres en pánico, simplemente no mires tu cartera", recomienda.

    Al respecto recuerda eventos como el Brexit o la propia crisis financiera. "Si vendiste por temor a la crisis financiera en 2007 y no lo tomaste como una oportunidad de compra, cometiste un error", señala, también haciendo referencia a finales de 2018, cuando el mercado perdió 2000 puntos entre octubre a diciembre y "eso fue más una oportunidad de compra, que de venta", añade.

    Aunque Tuchman recomienda al inversor a largo plazo "no asustarse", tampoco considera que haya nada malo "en sacar algo de dinero de la mesa". "Si nos sentimos un poco más cómodos sacando algo de dinero de la mesa y teniendo algo de efectivo, creo que es una buena idea. Podría haber más oportunidades de compra en el futuro", aclara.

    No obstante, al ser preguntado sobre qué tipo de recuperación veremos, el operador de Quattro Securities y veterano de la bolsa neoyorquina, estima que en estos momentos "estamos en tierra de nadie". "Estamos impulsados por los titulares, en un mercado frágil donde hay bolsas de aire. Por lo tanto, creo que necesitamos reagruparnos y dejar que llegue más información", destaca asegurando que se "mantendría en espera antes de vender o comprar".