Bolsa, mercados y cotizaciones
En 2023, el 90% de las inversiones integrarán los criterios ASG, según Gonzalo Rengifo (Pictet)
- Garralda (Spainsif): "Los estándares europeos harán más difícil que la etiqueta 'verde' sea una mera herramienta de marketing"
María Domínguez
El crecimiento de la inversión responsable no se detiene. Y Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latinoamérica, considera que esta tendencia empapará muy pronto casi todas las carteras: "En un plazo de 3 años, el 90% de las inversiones tendrán ya integrados los criterios ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza)", afirma. Al decir que estarán "integrados" se refiere a que los gestores introducirán los riesgos y oportunidades de cada uno de esos tres aspectos en el análisis fundamental tradicional.
Rengifo realizó esta afirmación en un encuentro organizado por Spainsif (asociación sin ánimo de lucro que promueve la inversión sostenible) en la mañana de este martes, en el IE Business School, en Madrid. Moderó el encuentro Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, que señaló que el estándar que prepara la Comisión Europea para los bonos verdes será positivo y que "conseguirá que el greenwashing sea más difícil, aunque no imposible"; se conoce como greenwashing la utilización de la etiqueta verde meramente con fines de marketing. Sobre el crecimiento de la ISR, Garralda también comentó que "la parte especuladora" de la inversión "nunca va a desaparecer" completamente.
Los ponentes destacaron la labor de la iniciativa Climate Action 100+, a la que BlackRock se ha sumado a primeros del mes de enero. Este proyecto, cuyo objetivo es limitar las emisiones de efecto invernadero, está suscrito, por un lado, por más de 370 inversores institucionales y gestores de activos; y, por otro, por las 161 empresas que generan mayor volumen de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. El objetivo de Climate Action 100+ es someter al escrutinio de los inversores a esas compañías y presionarlas para que minimicen sus emisiones. Los inversores que participan en ello suman cerca de 37 billones de euros en activos bajo gestión.
En lo relativo a la información disponible sobre los aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno, Gonzalo Rengifo destacó el hecho de que ya se pueda conocer la huella de carbono de una cartera y la huella medioambiental de una empresa.
Menos interés en índices
Joaquín Garralda citó un estudio de Seres (la Fundación Sociedad y Empresa Responsable) y el IE titulado La influencia del inversor institucional en la RSC de la empresa, publicado en 2019, que muestra las respuestas de los departamentos de relaciones con inversores de 16 empresas del Ibex a diferentes cuestiones sobre sostenibilidad. Una de las conclusiones es que el 25% de los encuestados no detecta "ningún efecto favorable" de pertenecer a índices bursátiles sostenibles, y que el interés en mantenerse dentro de dichos selectivos "está disminuyendo", debido a que el esfuerzo que exigen "es muy elevado" y a que "están surgiendo muchos instrumentos financieros, como ETF o fondos, que incluyen la etiqueta ASG, con lo que la diferenciación inicial que suponía estar dentro de un índice está estrechándose". Otra de las conclusiones que arroja el sondeo es que solo el 13% de los encuestados afirma no haber apreciado ningún aumento en la sensibilidad de los inversores institucionales a estos temas.