Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sigue en subida libre: el Dow Jones y el S&P 500 avanzan alrededor de un 0,6% en la semana y ganan un 3% en diciembre
- El S&P 500 acumula una rentabilidad del 29,3% en 2019
- El petróleo 'Brent' supera los 68 dólares por barril, máximos de tres meses
Xavier Martínez-Galiana
Sólo el Dow Jones ha renovado sus máximos históricos este viernes, al subir un ligero 0,08% hasta los 28.645,26 puntos. En cambio, el S&P 500 cierra plano en el último minuto y el Nasdaq 100 retrocede un 0,084%.En el conjunto de la semana, los índices avanzan en torno a un 0,6% y ganan entre un 23% y un 38% en 2019.
Faltan dos sesiones para que acabe el año en las bolsas mundiales y 2019 ya ha entrado en la historia de la renta variable estadounidense como uno de los cinco mejores de los últimos cincuenta años.
El rally de Navidad ya deja unas ganancias del 3,2% en el S&P 500 en diciembre -un 5,3% desde los mínimos que marcó el 2 de diciembre en los 3.078 puntos-.
Por su parte, el Dow Jones ha repuntado en torno a un 2,1% en diciembre y el Nasdaq 100, un 4,3%.
El S&P 500 gana un 29,3% en 2019, mientras que el Dow Jones se acerca al 23% y el Nasdaq 100 supera el 33%.
"Wall Street sigue imparable y disfrutando de la subida libre absoluta en la que se encuentran sus principales índices", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
"Por el momento, no vemos nada que plantee un agotamiento en las subidas y no habrá ningún signo de deterioro en las posibilidades de ver mayores alzas en próximas sesiones mientras no se cierre el hueco que abrió el S&P500 a partir de los 3.205 puntos", insiste el analista.
Entre los valores con peor comportamiento en bolsa durante la semana ha estado American Airlines, que se ha dejado algo más de un 4% este viernes. Wolfe Research apuntó en un comunicado que es improbable que American Airlines cumpla con sus previsiones "agresivas" para el año que viene.
El petróleo no subía tanto en una semana desde abril
Los futuros del petróleo Brent alcanzan la zona de los 68,1 dólares por barril hacia el cierre de sesión del viernes, tras repuntar en torno a un 2,9% en los últimos siete días y registrar el mayor avance semanal desde abril. Se trata de la cuarta semana consecutiva al alza para el crudo de referencia en Europa. Su rentabilidad anual ya supera el 26,5%.
En la misma línea se han comportado los futuros del petróleo West Texas, que repuntan hasta la zona de los 61,7 dólares por barril y suben un 2% con respecto a la semana pasada. Es también su cuarta semana seguida de ascensos. En lo que va de año, el crudo estadounidense gana alrededor de un 36%.
La subida del petróleo se explica tanto por los ascensos en las renta variable como por los el informe del Gobierno estadounidense que recoge la caída de las reservas de petróleo en el país a su nivel más bajo en dos meses.
La Agencia de Información Energética informó que las reservas disminuyeron en 5,47 millones de barriles durante la semana pasada, según apuntan desde Bloomberg.
El euro intenta acercarse a los 1,12 dólares
La divisa europea alcanza la zona de cambio de 1,118 dólares al cierre de la sesión del viernes en Wall Street, tras repuntar en torno a un 0,7% con respecto a la jornada anterior y alrededor de un 0,9% en el conjunto de la semana. Se trata de la quinta semana consecutiva al alza del euro en su cruce con el dólar. No obstante, desde enero el euro se deprecia un 2,5% frente al billete estadounidense.
"La clave para una ruptura sostenida de la parte superior es si el nivel 1,12 se supera de manera convincente", explica Bipan Rai, director de intercambios de divisa extranjera en CIBC, según recoge Bloomberg.
Por su parte, la libra esterlina cede un ligero 0,1% con respecto al jueves, hasta caer a los 1,169 euros, que es un descenso del 0,4% en los últimos siete días. En lo que va de ejercicio, la sterling se aprecia un 5,1% sobre el euro. Las declaraciones de la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen acerca de que podría ser necesario prolongar el periodo de transición del Brexit, hizo retroceder a la libra en su cruce con el euro.
En cuanto a los metales, el oro acumula otra jornada alcista por encima de los 1.500 dólares. En concreto, el refugio alcanza la cota de los 1.513,8 dólares por onza este viernes, lo que supone una subida del 2,6% con respecto a la semana pasada. En 2019, el oro se revaloriza un 18,1%.