Bolsa, mercados y cotizaciones
A Gestamp le recortan un 14% el beneficio previsto en 2 meses
- Los analistas estiman un beneficio de 275 millones para 2020
Laura de la Quintana
Gestamp pecó meses después de su salida a bolsa de ser excesivamente honesto con los inversores al anunciar un primer profit warning que luego se vio que no fue tal. El 31 de octubre reconoció un segundo recorte en sus estimaciones desde su OPV en 2017, aunque esta vez el contexto es muy diferente.
"El deterioro de las condiciones de mercado en Europa y la falta de una recuperación en China han conducido a la rebaja de sus objetivos. Es algo que va en la línea con otros fabricantes, pero todavía Gestamp parece, de algún modo, inmune a la volatilidad gracias a sus proyectos de ramp-up [en la jerga, planes de aceleración]", dicen en Deutsche Bank. Y ese marco en el que se mueve, de desaceleración, hace que los analistas hayan recortado de manera notable las previsiones para el sector automovilístico, aunque el tijeretazo en los últimos meses se ha centrado en Gestamp tras el profit.
El fabricante presidido por Francisco Riberas sufre el mayor recorte en las estimaciones de su beneficio neto de cara al próximo año de entre la decena de comparables europeos desde el pasado 1 de octubre. Los analistas han rebajado un 14% su previsión de beneficio, de 320 a 275 millones de euros; frente al 5% que cae para la media del sector. Desde enero, la rebaja de las previsiones es del 23% para las ganancias de 2020, la tercera más abultada, por detrás de Valeo y Schaeffler. De cara a 2021 se estiman ganancias de 321 millones.
Para 2019, año al que afecta el profit y a casi un mes de que acabe, la rebaja es, en menos de dos meses, del 13%, hasta un beneficio previsto de 240 millones, que, de cumplirse, se situaría un 7% por debajo que el de 2018 -en 258 millones-.
El contexto no acompaña
Gestamp es la enésima compañía del sector de la automoción en anunciar que no cumplirá con sus objetivos este año. Ya lo hicieron comparables como Valeo o Continental a comienzos de año, la germana Schaeffer lo hizo en julio, y en octubre llegó también el de la francesa Plastic Omnium, días antes de que lo hiciera Renault. Comportándose acorde a la cadena de montaje que forman, los profits de las grandes automovilísticas -como Daimler o PSA- han hecho caer a quienes les suministran a distintos niveles.
Bankinter, muy negativo con el sector, insiste en que "persisten importantes retos como el proteccionismo, la alta necesidad inversora, la presión regulatoria y la ralentización global". Es por ello que "a corto plazo" les "cuesta identificar catalizadores para el valor y aconsejan aprovechar repuntes para reducir exposición".
Aun así no hay que olvidar que Gestamp sigue creciendo. Su objetivo es hacerlo en torno al 5% en ingresos este año -frente al 8/9 que preveía antes-, considerando que ni el mercado de EEUU ni, sobre todo, Europa -que supone el 44% de las ventas- está creciendo, aunque Gestamp sí lo hace. En este entorno, dice JP Morgan, "necesita ser capaz de mantener un fino equilibrio entre un capex [inversiones] moderado, oportunidades de crecimiento [inorgánicas] y el pago de dividendos", y no debería endeudarse mucho más -cerrará en las 2,4 veces ebitda- porque Moody's ha puesto su rating en perspectiva negativa.