Bolsa, mercados y cotizaciones
Mapfre compra el 10% de Abante para reforzar su posición frente a Mutuactivos
Ángel Alonso
Madrid,
Golpe de efecto de Mapfre en la industria de gestión de activos española. La compañía aseguradora ha llegado a un acuerdo con Abante para adquirir mediante una ampliación de capital el 10% de sus acciones, ampliable hasta un máximo del 20% en tres años, reforzando de esta forma su papel en un sector que se encuentra en pleno proceso de operaciones corporativas.
Abante, fundada por Santiago Satrústegui, es una de las firmas independientes de gestión de fondos y asesoramiento financiero más prestigiosas del mercado español, por lo que la entrada de Mapfre en su accionariado permite a la aseguradora contar con un socio estratégico en este segmento.
La firma de Satrústegui ya realizó dos ampliaciones de capital antes del verano que redujeron el porcentaje de control de su fundador del 50,13% al 47,35% para poder aumentar la participación de otros socios ejecutivos.
La operación permitirá "el diseño, la creación y la distribución de nuevos productos financieros, tradicionales y alternativos como capital riesgo, inmobiliario, deuda u otros que considere atractivos para sus clientes particulares o institucionales", según la nota de prensa de ambas compañías. Además, "se considerarán tanto posibles operaciones corporativas en el mercado financiero español como oportunidades de internacionalización del modelo de banca privada de Abante en Latinoamérica".
De esta forma, la aseguradora se refuerza en un segmento que se ha convertido en clave para estas compañías financieras en los últimos años. La larga temporada de bajos tipos de interés implantada por el Banco Central Europeo para estimular la economía ha terminado por impactar de lleno en su negocio, que hasta ahora contaba con la mayor parte de su cartera en activos de renta fija para cubrir las coberturas de sus asegurados.
Pero la escasa rentabilidad que ofrecen los bonos, con una gran parte de la deuda soberana europea en terreno negativo, el vencimiento en los próximos años de las emisiones con mayor revalorización y la perspectiva de que esta situación no cambie a largo plazo ha obligado a las compañías aseguradoras a abrir su horquilla de inversión a la renta variable, el sector inmobiliario e incluso el capital privado. Impulsar negocios alternativos como la gestión patrimonial también se ha convertido en una necesidad para cubrir los márgenes de su negocio tradicional, por lo que las firmas de banca privada hace tiempo que están en el punto de mira de las aseguradoras.
Para las firmas de gestión de activos y asesoramiento independiente de tamaño medio, la nueva regulación impuesta por la directiva europea Mifid y la competencia de nuevos jugadores como firmas fundadas o compradas por profesionales del sector financiero significan un acicate para un negocio que se encuentra en plena transición hacia un nuevo modelo, donde los márgenes compensen los gastos.
Operaciones corporativas
Las compañías aseguradoras llevan tiempo intentando reforzar su protagonismo en la industria de inversión, mediante operaciones corporativas y el fichaje de profesionales del sector y gestores experimentados. Antes del verano, Mutuactivos, el brazo inversor de Mutua Madrileña, anunciaba la adquisición de 20% -ampliable al 50% en 2020- del capital de Cygnus AM, la firma de gestión alternativa fundada por Juan Cruz, Isabel Serra y José María Amusátegui, que cuenta dos fondos especializados, uno en infraestructuras y energía y otro en situaciones especiales de empresas europeas. Una operación que se añade a las ya materializadas de Alantra Wealth Management y EDM, dos firmas que también son referencia dentro del sector de banca privada y de gestión de activos.
Santalucía es otra de las compañías que han cambiado radicalmente su estrategia. La firma compró el negocio asegurador de Aviva en España hace dos años y consiguió posicionarse en otros ramos fuera de los seguros de decesos, que era su principal vía de ingresos. La operación incluía la gestora de activos, cuna de gestores tan prestigiosos como Iván Martín, que posteriormente sería socio fundador de Magallanes Value Investors.
Caser es otra de las firmas aseguradoras que se encuentran en el escaparate. Tres de sus accionistas de referencia, Ibercaja, Liberbank y Unicaja, quieren iniciar la venta de su participación en este cuatrimestre, lo que ha motivado el interés de distintos grupos, como Mapfre.
Con esta apuesta por la gestión de activos, las aseguradoras se convierten en un fuerte competidor para los bancos, que controlan el 75 por ciento de los 270.000 millones de euros de volumen patrimonial que suman los fondos en España. Mutuactivos es el décimo grupo por patrimonio bajo gestión, con 5.640 millones de euros, mientras que Mapfre maneja 2.442 millones y Santalucía, 1.717 millones, según los datos de julio de Inverco. Estas cifras no incluyen los activos de las firmas con la que han realizado operaciones corporativas, al mantener formalmente su independencia de gestión.