Airbus y Comcast entraron en la herramienta de elEconomista en marzo y diciembre del pasado año respectivamente. Desde entonces, los títulos del conglomerado de comunicación se han revalorizado un 24 por ciento y los de Airbus consiguen subir un 50 por ciento en el parqué. El rally ha provocado que elMonitor eleve el stop de ambas para proteger los beneficios de los inversores que hayan replicado tales estrategias. Airbus dejaría de formar parte de la cartera de elEconomista si cae un 3 por ciento, situándose en los 120 euros, que es donde se ha fijado el stop. Los inversores obtendrían un 44 por ciento de rentabilidad con el nuevo stop. La aeronáutica ha alcanzado los 125 euros, marcando máximos históricos. A pesar de protagonizar esta subida en el parqué, los analistas que siguen la cotización de la aeronáutica le otorgan un potencial del 13 por ciento para los próximos 12 meses, con lo que alcanzaría el precio objetivo de 139 euros. El buen comportamiento en bolsa de Airbus ha venido impulsado por los problemas de Boeing, su principal contrincante. El fabricante estadounidense se encuentra en plena crisis debido a los accidentes y fallos procedentes de sus aviones 737 MAX. A raíz del accidente del 10 de marzo, las acciones de Boeing han caído un 19 por ciento en bolsa.Desde enero de este año las previsiones de ganancias de Airbus han aumentado un 8 por ciento, situándose en los 4.711 millones de euros, mientras que las de Boeing se han reducido en un 17 por ciento; aun así, su beneficio seguiría siendo mucho mayor al de su rival, al situarse en los 8.316 millones de euros.Trump amenazaLas previsiones de Airbus tienen que hacer frente a las nuevas amenazas de Trump al sector aeronáutico europeo. El Gobierno estadounidense propuso el mes de abril la imposición de aranceles por valor de 11.000 millones de dólares para hacer frente a las ayudas asignadas al sector por parte de la Unión Europea, ayudas que benefician especialmente a Airbus.La recomendación de compra de los títulos de la compañía ha mejorado en los últimos años. Sin embargo, tras el fuerte rally vivido este año por la aeronáutica y las nuevas amenazas de Trump, su recomendación ha comenzado a deteriorase ligeramente desde el mes de mayo. Aun así, la firma mantiene el cartel de compra.Comcast en máximosLa multinacional de comunicación ha crecido un 29 por ciento en el parqué en lo que llevamos de año, el precio de sus acciones está marcando máximos históricos. Tras la revalorización de sus títulos, desde la herramienta de elEconomista se ha decidido aumentar el stop de beneficios a 40,96 dólares. La compañía debería de caer un 7 por ciento en el parqué para salir de la herramienta. Con ello, los inversores que hayan replicado la estrategia obtendran una rentabilidad del 16 por ciento. Sin embargo, a pesar del rally vivido este año, Goldman Sachs espera que siga subiendo y le da un potencialdel 28 por ciento para los próximos 12 meses.La casa de inversión por excelencia, ha modificado la recomendación de la firma estadounidense de mantener a comprar. De hecho ha pasado a catalogarla como "la acción megacapitalizada más atractiva del índice S&P 500".Beneficios crecientesLa mejora de su recomendación se basa en la estimación de un incremento de sus beneficios brutos en los próximos años, que vendría impulsado por su última adquisición, la plataforma de televisión Sky.Comcast la adquirió en septiembre y desde entonces hasta finales de año Sky aportó a Comcast unos ingresos por valor de 4.587 dólares. La incorporación de la británica significaría una penetración en mercados europeos como Alemania e Italia. La aceleración de las ganancias brutas viene impulsada por los aumentos de precios de Reino Unido puestos en vigor en abril del año pasado y unos menores costes de licencias deportivas, en especial de la Premier Leage Europea. Según Goldman Sachs, los beneficios brutos de Comcast serán en 2020 un 37 por ciento superiores a los registrados en 2018, alcanzarían los 397.600 millones de dólares.Sky no es la única responsable de las buenas previsiones que protagoniza la compañía. La casa de analistas prevé que su filial NBCU aumente sus ingresos de media un 4 por ciento anualmente hasta 2024, gracias a su nuevo servicio de streaming. A día de hoy la gran fuente de ingresos de Comcast sigue siendo Xifinity, su servicio de televisión por cable, el cual representa el 58 por ciento de sus ingresos. Se espera que los márgenes de Xifinity aumenten en 100 puntos básicos anualmente hasta 2024.