La firma entra en la cartera tras verse afectada por la nueva prohibición de viajar a Cuba de EEUULa compañía naviera estadounidense Royal Caribbean, de origen noruego, entró la semana pasada en elMonitor, aprovechando el inicio de la temporada estival, que también es uno de sus periodos de mayor actividad. La firma de cruceros perdió el nivel de los 115 dólares, que los expertos de Ecotrader habían señalado como su precio de entrada, y desde que se incorporó a la herramienta sus títulos se revalorizan alrededor de un 4,5 por ciento.La acción de Royal Caribbean ha perdido en torno a un 3 por ciento en junio y, a media sesión del viernes, cotizaba en la zona de los 120 dólares, después de que Carnival, uno de sus mayores competidores, recortase hace unos días su previsión de beneficios para el conjunto de 2019, citando entre las causas a los "vientos en contra geopolíticos y macroeconómicos".Sin embargo, las ventas que se produjeron tras el anuncio de Carnival fueron una "sobrerreacción", según los analistas Caitlin Noselli y Brian Egger, de Bloomberg Intelligence. "Los cruceros [que zarpan] de Europa –el 27 por ciento de los días de capacidad son de Carnival, pero sólo el 16 por ciento de Royal Caribbean– son una debilidad menor para Royal, que depende menos de clientes procedentes de Europa", explican los expertos.La exposición de Royal Caribbean a Cuba es ligeramente superior a la de Carnival, en cuestiones de capacidad, pero Royal ya ha anunciado un efecto del 2,5 al 3,5 por ciento sobre el beneficio por acción a causa de la nueva prohibición de viajar a Cuba, que anunció recientemente la Casa Blanca. Y es, precisamente, esta prohibición de que barcos de crucero, yates privados o simples barcos de pesca se detengan en los puertos cubanos lo que hizo caer de forma considerable a las principales firmas del sector: Royal Caribbean, Carnival y Norwegian Cruise Lines.Royal se incorporó a la cartera de elMonitor con un potencial alcista en bolsa del 22 por ciento, lo que podría elevar el precio de sus acciones hasta los 146,29 dólares.Es, de las tres, la que acumula la mayor capitalización bursátil (cerca de 25.200 millones de euros), aunque está cerca de Carnival. Donde supera a esta última es en la clara recomendación de compra que recibe del consenso del mercado que recoge FactSet, frente al consejo de compra que roza el mantener de Carnival. Lennar sufre el alza de tiposOtro de los sectores que ha estado sufriendo en bolsa es el residencial. Parecía que el mercado de la construcción en EEUU estaba repuntando después de sufrir las consecuencias de las cuatro subidas de los tipos de interés en 2018, que elevó el coste de los préstamos hipotecarios. Sin embargo, ejecutivos de la compañía han asegurado que los márgenes de beneficio del mayor constructor de viviendas de EEUU, tras su fusión con CalAtlantic, se verán mermados por unos costes laborales más elevados y el precio más bajo de las viviendas. La comunidad inversora no ha reaccionado bien a tales afirmaciones y, de hecho, todo el sector de la construcción residencial en EEUU se vino abajo en el parqué. Lennar vivió la semana pasada su peor sesión en bolsa del año con una caída del 6,2 por ciento. Gracias al colchón que la compañía había construido durante el año, el descenso no ha sido catastrófico y aún gana alrededor de un 25 por ciento en lo que llevamos de ejercicio. El valor cotiza en la zona de los 49 dólares y aún tiene un potencial alcista del 18 por ciento, según el consenso de mercado que recoge FactSet, lo que podría elevar el precio de sus títulos hasta los 58,2 dólares en los próximos doce meses. "Aunque Lennar se está beneficiando de una caída en los precios de la madera, la escasez de mano de obra, los costes del suelo y los aranceles están sumándose al resto de costes", explicaba el presidente de la compañía Jon Jaffe en declaraciones recogidas por Bloomberg.El dirigente comentó que su compañía "había sido golpeada con un aumento de los aranceles del 10 por ciento por la compra de bienes chinos el pasado septiembre y de otro 15 por ciento en junio, que se tradujeron en alrededor de 500 dólares de coste adicional por cada vivienda".Para el tercer trimestre de su año fiscal 2019 Lennar prevé que el margen bruto estará en el rango del 20,25 al 20,50 por ciento, unas cifras por debajo de las estimaciones del 21 por ciento que pronosticaban los analistas encuestados por Bloomberg. No obstante, desde Lennar apuntan que esperan entregar más de 50.000 viviendas este año, dando a entender que tendrán un cuarto trimestre muy positivo. Pese a conocerse las dificultades de rentabilidad de la compañía, su recomendación de compra, estable desde 2017, permanece impecable y cuenta con el respaldo del 88 por ciento de los 18 analistas que la siguen.