Su patrimonio es de 455 millones, frente a los 486 millones de la gestora catalanaUnos 30 millones de euros es la cantidad que separa a Fidelity Iberia, el fondo que un día fue el más grande de bolsa española al reunir más de 1.000 millones, de recuperar la tercera posición por activos bajo gestión –algo que no lograba desde abril del año pasado–. En un año de reembolsos generalizado dentro de la industria, Fidelity Iberia ha ido recortando distancias este año con el que hoy es el tercer mayor fondo por patrimonio: EDM Inversión. El de la gestora americana reúne 455 millones, mientras que el de EDM atesora 486 millones de euros. La brecha entre ambos ascendía a 128 millones a principios de año. Según los datos de Morningstar, el fondo de Fidelity, que se postula como el octavo más rentable de bolsa española en lo que va de año, con una rentabilidad del 9,78 por ciento, ha visto salir 116 millones de euros desde enero, frente a los 178 millones que han salido del de EDM, que suma un 6,49 por ciento (el primero y segundo más grande pertenecen a Santander AM, ver gráfico). Aunque los verdaderos tiempos de gloria para el Fidelity Iberia se remontan a octubre de 2013. Fue entonces cuando arrebató la primera posición al fondo que por entonces gestionaba el mismísimo Francisco García Paramés, Bestinver Bolsa, al lograr 600 millones de euros. A los mandos del Fidelity Iberia, que en aquel entonces era el mejor ejemplo del regreso de la confianza hacia el mercado español, se encontraba Firmino Morgado. La prueba es que solo unos meses más tarde, en diciembre de 2013, había engordado otros 200 millones de euros más, lo que llevó a la gestora americana a cerrar las puertas de entrada al fondo a nuevos inversores para proteger a los partícipes ante la avalancha de entrada de dinero. El cierre entró en vigor el 20 de enero de 2014, pero antes incluso de llegar a esa fecha, el Fidelity Iberia se había convertido ya en el primer fondo mil millonario de bolsa española.Solo unos meses más tarde, en octubre, y coincidiendo con el baile de gestores que se produjo dentro de la industria, Firmino Morgado anunció su marcha de Fidelity tras doce años dentro de la casa (apenas una semana antes Paramés también había salido de forma desordenada de Bestinver tras 25 años en la gestora de Acciona, y tres días atrás Iván Martín se marchó también de Santander Asset Management). Su puesto lo asumió Fabio Riccelli, con 16 años de experiencia dentro de Fidelity, y que desde 2008 también pilotaba otro fondo de la gestora.El cierre del fondo a nuevos inversores y la salida de su gestor provocó que solo diez días más tarde de su marcha, el que entonces era el mayor fondo de bolsa nacional perdiese un 12 por ciento de su capital (unos 176 millones de euros).