Ofrece tres en su 'roboadvisor' construidos con ETFs, a un coste del 0,8%Bankinter ha puesto sobre la mesa una nueva opción innovadora entre la banca para canalizar el ahorro destinado a la jubilación. Se trata de tres planes de pensiones low cost, construidos íntegramente con ETFs (fondos cotizados), que comercializará de forma cien por cien online a través de su roboadvisor, Popcoin, que cumple en septiembre dos años de vida. Es el primer banco en el mercado español que posiciona en su escaparate este tipo de productos, que hasta ahora solo estaban en la oferta de gestores automatizados como Indexa o Finizens, por ejemplo. Los tres planes de pensiones en cuestión están pensados para los tres perfiles de inversores más habituales e invierten en activos de todo el mundo. Se trata de Bankinter Popcoin Global Conservador (con una exposición de hasta el 25 por ciento a la renta variable), Bankinter Popcoin Global Moderado (en el que la bolsa pesa entre un 30 por ciento y un 50 por ciento) y Bankinter Popcoin Global Dinámico (que incluye hasta un 75 por ciento). Y el coste de contratar cualquiera de ellos, que sigue la misma estructura que el que aplica en las carteras de fondos, será del 0,8 por ciento. De ese porcentaje, un 0,10 por ciento se corresponde con la comisión de depositaría y un 0,7 por ciento con la comisión de gestión.El precio de gestionar estos planes indexados, en los que un equipo de la gestora selecciona y cambia su composición de manera activa cada tres meses, en función del momento de mercado, es inferior al que tienen otros planes de pensiones de Bankinter, en los que el coste de gestión alcanza de media el 1,24 por ciento, según datos de Morningstar. "No nos preocupa la canibalización dentro del grupo. Hay margen suficiente para ofrecer una oferta completa y que sea el cliente el que elija", señaló Marta Centeno, directora de mercados y productos de Bankinter, durante la presentación de los mismos.ETFs de las grandes gestorasLas carteras de estos planes de pensiones estarán compuestas al menos en un 70 por ciento de ETFs de los principales proveedores de este tipo de productos del mundo, como son iShares, Vanguard, State Street, Invesco o Nomura, entre otros –Bankinter fue pionero entre los bancos españoles a la hora en tener arquitectura abierta en fondos–. Y entre los requisitos que tienen que cumplir los ETFs para poder formar parte de estos planes de pensiones se encuentra la solidez del emisor, la liquidez, deben ser productos UCITs y con réplica física y no sintética. De este modo, la inversión mínima para acceder a estos planes de pensiones es de 1.000 euros y estarán disponibles tanto para los clientes del banco como para los que no lo son.Precisamente para impulsar estos nuevos productos, Bankinter ha acompañado su lanzamiento con una promoción que consiste en bonificar con un 2,5 por ciento adicional los traspasos de planes superiores a los 5.000 euros hasta el próximo 31 de julio, con la condición, eso sí, de que la inversión tenga un periodo de permanencia mínimo de 5 años.Cinco millones en PopcoinBankinter fue el primer banco español en lanzar su roboadvisor, en septiembre de 2017, y desde entonces acumula activos bajo gestión por valor de 5 millones de euros, apuntó Julia Vicario, responsable de Popcoin. Después llegaron otros, que también quisieron posicionarse en este mercado, como Santander (con Openbank Wealth) o CaixaBank (con Smart Money). Hasta ahora, Popcoin ofrecía dos servicios: en uno se podía contratar carteras de gestión activa y en otro carteras de gestión pasiva construidas con fondos índice.