Iberdrola, con 1.300 millones, Repsol y Endesa con más de 700 millones, las mayores salidasEl grupo IAG aumentará en más de 700 millones el desembolso con su pago extraordinarioHoy, 21 de junio, arranca oficialmente el verano, que durará hasta el 23 de septiembre. Frente a lo que pueda parecer, este periodo es muy activo en lo que a retribuciones al accionista se refiere. De hecho, solo en julio habrá al menos 19 compañías españolas que paguen dividendos, según los datos de Bloomberg, lo que lo convierte en uno de los meses con mayor actividad en este sentido. A este respecto, en total, las cotizadas del mercado español pagarán este verano 6.048 millones de euros, lo que supone un incremento del 24 por ciento respecto a lo que distribuyeron esas mismas empresas en el mismo periodo de 2018 (se trata de pagos confirmados, pero probablemente habrá más). Un aumento bastante significativo que, no obstante, tiene truco. Una de las claves está en IAG. La aerolínea repartirá el 8 de julio 0,52 euros por acción. Una cantidad que supondrá un desembolso de 1.022 millones de euros, frente a los 288 millones que implicó el dividendo que abonó en el verano del año pasado. Esta diferencia, de más de 700 millones, es el quid de la cuestión. Y es que sin IAG, el incremento que experimentaría el total de lo que se va a pagar entre las compañías sería solo del 9 por ciento. Pero, ¿a qué se debe el gran salto de IAG en su política de retribución? El grupo anunció que pagará un dividendo especial de 0,35 euros, que se unirán a los 0,165 euros de su dividendo complementario. Ambos serán con cargo a los resultados de 2018, cuando la firma que aglutina a Iberia, Vueling, British Airways y Aer Lingus ganó casi 2.900 millones de euros, un 44 por ciento más (en diciembre abonó otros 0,15 euros). Los accionistas que quieran acceder a estos pagos, que ofrecen una rentabilidad superior al 11 por ciento, podrán hacerlo hasta el 3 de julio, último día para tener las acciones en cartera que den derecho al cobro.Algo parecido ocurre con Telepizza. El grupo ha anunciado esta semana que la junta de accionistas ha aprobado su exclusión de bolsa, tras la opa voluntaria liderada por KKR, y un dividendo extraordinario de 1,3 euros (lo descontará de la orden de compra de su opa). De este modo, este pago, que implica 131 millones y una rentabilidad superior al 20 por ciento, supone una gran mejora respecto a lo repartido el verano pasado, cuando la cuantía fue de 0,06 euros.Otro de los valores destacados es ACS, cuyo dividendo ascenderá a 1,42 euros por acción, frente a los 0,936 euros del verano anterior, lo que implica un crecimiento del 51,7 por ciento. Eso sí, la constructora todavía recurre a la práctica del scrip dividend o pago en acciones, por lo que aquellos accionistas que opten por recibir nuevas acciones, no supondrán una salida de caja para ACS. Los inversores que quieran recibir el pago en metálico tienen hasta el 2 de julio para solicitarlo y recibirán el importe el 10 de julio.Para la remuneración en acciones, ACS ampliará capital por 481 millones, si bien la compañía informó que amortizará autocartera para evitar la dilución de los accionistas. Si la firma entregase todo el dividendo en efectivo, supondría un desembolso de 447 millones de euros.Similar es el caso de Iberdrola, ya que también remunera con scrip dividend. En su caso, entregará 0,2 euros el 1 de agosto a los accionistas que opten por recibir el dividendo en efectivo, un 7,5 por ciento más que lo pagado el verano pasado. Al igual que ACS, Iberdrola también amortiza acciones propias para evitar que el inversor que no opte por recibir acciones pierda peso. Excluyendo a Iberdrola, que si remunerase todo en efectivo pagaría 1.304 millones de euros, a IAG, con su dividendo extraordinario y a Repsol, que aplica el scrip dividend, la empresa a la que más le costará repartir dividendo es a Endesa. El 2 de julio, la firma distribuirá 0,73 euros por acción, que implicarán un importe total de 770 millones de euros. Con una rentabilidad del pago superior al 3 por ciento, este sector suele ser uno de los reyes del dividendo, con rendimientos anuales de más del 6 por ciento. No es lo que parece Sobre el papel, Acerinox va a protagonizar una merma importante de su dividendo veraniego, ya que si en julio de 2018 tuvo una salida de 122 millones por los 0,45 euros por acción que entregó, el próximo 4 de julio el importe baja hasta los 54 millones de euros. El mes que viene la acerera repartirá, en concepto de retorno de prima, 0,2 euros. No obstante, a esta cifra hay que sumarle los 0,3 euros que pagó en junio, por lo que el dividendo total será de 0,5 euros, un 11 por ciento más.