La multinacional francesa, especializada en seguros y en gestión de activos, registró el año pasado su nivel más bajo de beneficio neto de la década, al alcanzar tan solo los 2.140 millones de euros por cuestiones extraordinarias. Pero los expertos estiman que Axa recuperará la senda de beneficios crecientes este mismo año. La aseguradora prácticamente triplicará las ganancias de 2019 respecto al pasado año, ya que se esperan 6.362 millones según las previsiones de Bloomberg. La empresa gala recuperará así este ejercicio la normalidad después del varapalo de 2018. La compañía se ha convertido en una de las serias candidatas a entrar a formar parte de elMonitor, la herramienta de elEconomista que selecciona las empresas más atractivas por fundamentales de los principales mercados, según el criterio del consenso de analistas que reúne FactSet.El crecimiento se está concentrando en el segmento preferido del grupo, es decir, las ventas de seguros, y continuará para los próximos años. Así consta en el consenso de bancos de inversión recogido por Factset, que espera para Axa unas ganancias de 6.983 millones de euros de cara a 2020, lo que supondría un aumento cercano al 10 por ciento, y de 7.271 millones de euros para 2021 (ver gráfico).Según Deutche Bank, "el beneficio de varios de sus segmentos ha crecido por encima de lo esperado ayudado por el año nuevo chino". Algo que no es de extrañar, sobre todo teniendo en cuenta que la aseguradora recibió de Asia ingresos por valor de 9.000 millones en 2018 (casi un 10 por ciento del total de la firma).Subida en bolsa en 2019La entidad francesa ha anunciado la venta de 40 millones de acciones de EQH, su filial estadounidense. Hecho que ayudará a reducir el apalancamiento de la compañía francesa y que ha favorecido las alzas que acumula Axa en bolsa desde principios de año. A lo largo del ejercicio, las acciones de la aseguradora han incrementado su precio un 17 por ciento en el parqué, y se espera que lo sigan haciendo hasta alcanzar el precio objetivo de 27 euros. Es decir, tienen un potencial del 21 por ciento de cara a los próximos 12 meses.Pese al incremento en el precio de sus títulos, el gran repunte en las estimaciones de beneficio esperado para este año permite que la compañía francesa mantenga un PER (número de veces que la acción recoge en el precio el beneficio) por debajo de las 8 veces para 2019 y esta ratio baja hasta las 7,6 veces con las estimaciones de 2020.Los analistas de Deutche Bank y JP Morgan coinciden en señalar que las acciones de Axa están siendo "infravaloradas" por el mercado. De hecho, desde este último banco aseguran que "la firma gala podría hacer una recompra de acciones y lograr sus objetivos de desapalancamiento para diciembre 2020 y está bien encaminada para reducir su exposición al riesgo de mercado". Atendiendo a ello, la media de bancos de inversión considera que es el momento de incluir sus títulos en cartera: el 91 por ciento recomienda comprar sus acciones mientras que ninguno ve con buenos ojos la venta de las mismas.