Después de ver caer el precio de la acción algo más de un 11 por ciento sólo en mayo, Marvell Technology abandona la cartera de elMonitor, a la que se incorporó en marzo, para proteger un 15 por ciento de sus ganancias. Aun así, la compañía conserva una rentabilidad anual impecable del 38 por ciento en 2019. El precio para proteger la rentabilidad acumulada se situó en los 21,48 euros, que acabó perforando el martes pasado. Las operaciones comerciales en las que se encuentra inmersa, con la compra de Avera y la venta de su unidad wifi a la holandesa NXP están ayudando a encarrilar de nuevo a la compañía en el parqué.El fabricante estadounidense vio cómo sus acciones paliaban un poco la racha de mayo, gracias a que la empresa holandesa NXP, creada a partir de la división de semiconductores de Phillips en 2006, se comprometió a comprar el negocio de conectividad wifi de Marvell, en una operación que se pagará en efectivo y por la que Marvell ingresará 1.760 millones de dólares. "El equipo de conectividad de Marvell ha sido pionero en suministrar wifi y soluciones Bluetooth innovadoras, seguras y fiables durante casi dos décadas", destacan desde NXP en un comunicado. De hecho, la compañía neerlandesa ha estado presionando "para que la tecnología wifi sea adaptada como el estándard de la industria sobre cómo los coches deberían hablar los unos con los otros", según informan desde Bloomberg.NXP llega a este acuerdo después de que Qualcomm retirase, el año pasado, la oferta por la compañía en un momento en que ya empezaban a ser más evidentes las tensiones entre Estados Unidos y China. Los casi 2.000 millones de dólares que recibirá Marvell por esta venta compensarán con creces la adquisición de Avera, la unidad de diseño de chips (microprocesadores) de la empresa Globalfoundries. La operación está valorada en 650 millones de dólares, y permitirá a Marvell "producir más semiconductores especializados que se necesitan para las redes telefónicas 5G y centros de datos en la nube", añaden desde Bloomberg."Vemos la compra de Avera Semiconductor de forma favorable", señalan desde el equipo de Deutsche Bank Research, y resaltan los 300 ó 340 millones de dólares de ingresos que el acuerdo añadiría a las cuentas de Marvell."Más importante que el aspecto financiero, creemos que el acuerdo mejora la oferta de circuitos integrados de la compañía para abordar diferentes tipos de chips, expandiendo los microscopios acústicos de escáner (SAM) para otras aplicaciones, como la infraestructura 5G, y, más importante, ampliando las relaciones con los clientes con nuevos y existentes clientes de telecomunicaciones", explican desde el banco alemán. Además, los expertos ven positivo el hecho de que los clientes de Areva sean en su mayoría europeos. De los veinte fabricantes de materiales semiconductores que componen el sector, entre aquellos con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros, diez de ellos reciben una recomendación de compra del consenso de mercado que recoge Factset. Pues bien, la mejor de todas ellas es la de Marvell Technology, frente al consejo de mantener que reciben gigantes de la industria, como Intel, Texas Instruments o Micron.No obstante, Marvell no está entre las compañías cuyos beneficios se compran más baratos, ya que el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 24,6 veces frente a la media de 18 veces del sector.Nuevo precio de entradaGracias a sus sólidos fundamentales, Marvell Technology vuelve a ser candidata a formar parte de elMonitor, aunque el inversor habrá de esperar que el valor caiga a los 19,87 dólares, nivel del que todavía le separa alrededor de un 11 por ciento desde su precio actual. Marvell es una de las cinco empresas que están bajo la vigilancia de el radar de elMonitor, y que dan muestras de estar acercándose cada vez más a su precio de entrada a la herramienta de inversión de elEconomista. Al fabricante de materiales semiconductores le acompañan Alphabet, British American Tobacco, Royal Caribbean y SS&C Technologies. Todas ellas representan una oportunidad de aumentar exposición a la renta variable estadounidense. Las más próximas a su precio de incorporación a la cartera son Alphabet, que está a una distancia del 0,9 por ciento de su precio de entrada en los 1.093 dólares, y British American Tobacco, al que le separa un 1,7 por ciento de las 27,05 libras que la introducirían de forma automática en la herramienta. Por otro lado, Enel y 1&1 Drillisch son las dos compañías que están más cerca de abandonar elMonitor, alrededor de un 1 por ciento de su precio de salida.