Hace 50 años se estableció contacto entre la Universidad de California y la Universidad de Stanford a través de un sistema completamente novedoso, Arpanet. Creado por el departamento de defensa de los Estados Unidos, con Arpanet se buscaba la conexión entre ordenadores situados en diferentes puntos del país naciendo la base de lo que hoy conocemos como Internet, que este 17 de mayo celebra su Día (lo hace desde 2005).Podríamos definir Internet como la interconexión de redes informáticas que permite a las máquinas conectadas comunicarse directamente y compartir recursos. Gracias a esta tecnología podemos desde comprar un vuelo, a mantener una conversación con alguien que está a miles de kilómetros, consultar el saldo del banco, o ver contenidos multimedia. Una serie de aplicaciones que han sabido aprovechar y explotar multitud de empresas, convirtiéndose en casos de éxito como reflejan sus historias bursátiles. NetflixHoy en día es uno de los principales medios de comunicación por Internet del mundo, con más de 130 millones de usuarios repartidos por todo el globo, pero nació siendo un videoclub. Ofrecía contenido audiovisual online de pago y películas y series a través de correo postal. Actualmente, además de ofrecer contenido online, la compañía estadounidense se ha lanzado a la producción, irrumpiendo con películas y series propias que han recibido varios premios y nominaciones. De hecho, ha llegado a los Oscars (fue la distribuidora de Roma).El éxito de su modelo de negocio se refleja claramente en su evolución bursátil. Si en 2002 se estrenaba en el parqué con un precio inicial de 15 dólares, hoy cada una de sus acciones vale más de 300 dólares, un 2.220 por ciento más. Es más, el grupo tuvo que llevar a cabo un split (desdoblamiento de acciones) a razón de una acción antigua por siete nuevas, en julio de 2015, porque el precio ya superaba los 700 dólares (con esta fórmula, se busca hacer más accesibles los títulos para el inversor). "Netflix está ganando la batalla por el talento, que se siente atraído por lo que ofrece la plataforma: audiencia global creciente, experiencia sin publicidad, libertad creativa, generosos presupuestos de producción... Netflix se está convirtiendo en una necesidad cultural para gente de todo el mundo", explican desde Deutsche Bank.Si hace una década la firma ganaba 115 millones, para 2019 se espera que el beneficio se acerque a los 2.000 millones. Desde enero, los títulos del grupo suben más de un 30 por ciento y el consenso de mercado que recoge FactSet cree que podría ganar otro 18 por ciento más en los próximos meses, hasta superar los 400 dólares. Tencent HoldingsProveedora de productos, servicios y publicidad para Internet, la china Tencent ha subido más de un 9.000 por ciento desde su salida en bolsa en 2004. Una de las patas más importantes para la compañía son los ingresos de los juegos online. Por ejemplo, el gigante asiático es propietario en un 40 por ciento de Epic Games, desarrollador de Fortnite, que salió en 2017 y que en apenas poco más de un año ya tiene 40 millones de suscriptores. Además, Tencent es dueño de Tencent Games, la firma que más factura del sector. Asimismo, es dominadora en el campo de los MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) uno de los principales representantes de los eSports. Por no hablar de las participaciones del 5 por ciento que tiene en Activision Blizzard y Ubisoft. Por otro lado, ofrece servicios de redes sociales, portales de sitios web, comercio electrónico o servicios de mensajería instantánea. Con un 90 por ciento de los expertos aconsejando comprar sus títulos y ninguno venderlos, se prevé que este año gane unos 13.300 millones de dólares, lo que supondría una cifra récord y una mejora del 11,7 por ciento respecto al año anterior. "Creemos que el impulso del crecimiento de los beneficios a medio plazo es la mejor manera de evaluar el rendimiento de las empresas de Internet en medio de la rápida evolución del sector", indican desde Citi. A este respecto, si Tencent cumple con las expectativas de los expertos, entre 2018 y 2021 sus ganancias crecerán un 74 por ciento. AmazonAmazon es uno de los mejores ejemplos de cómo aprovechar el potencial que ofrece Internet. La que empezó siendo una compañía de libros online, es la mayor empresa de venta por Internet del mundo. Además, Amazon controla más del 30 por ciento de la industria cloud que, básicamente, consiste en almacenar los archivos en una base de datos remota a la que conectarse a través de un dispositivo que tenga acceso a Internet desde cualquier parte del mundo. Y este es un mercado que ya supone más de 300.000 millones de dólares, según los datos de WiseGuy Reports.Cuando salió a bolsa en 1997, su precio inicial de cotización fue de 18 dólares. Una cota que ahora se sitúa un 10.100 por ciento más arriba, cerca de los 1.900 dólares. Curiosamente, en los últimos dos años y medio ha ganado en valor bursátil más de 540.000 millones de dólares, más que en sus primeros veinte años de cotizada.Tal y como recuerdan desde CB Insights, "Amazon es la excepción a casi todas las reglas en los negocios. Desde sus humildes comienzos como una librería online con sede en Seattle, se ha convertido en una fuerza propulsora en al menos cinco industrias principales: comercio minorista, logística, tecnología de consumo, computación en la nube y, más recientemente, medios y entretenimiento". En 2019 su beneficio superaría los 19.000 millones de dólares, según las previsiones de los analistas, casi el doble que el que obtuvo en el ejercicio anterior. Hace apenas cinco años la empresa todavía sufría pérdidas.