Dilapida prácticamente toda la subida que se anotaba en el año tras presentar sus cuentasViscofan vivió ayer una jornada aciaga en la bolsa española, tras presentar el martes sus resultados del primer trimestre del año, en los que registró un beneficio de 22,7 millones de euros, lo que supone una caída del 28,1 por ciento respecto a los 31,7 millones de euros que ganó en el mismo periodo del año anterior. La compañía especializada en envolturas cárnicas se dejó un 8,8 por ciento en la sesión, su mayor caída desde que en octubre sorprendió al mercado con unas cuentas trimestrales peores de lo esperado y con una rebaja de sus propias estimaciones –lo que se conoce como profit warning– para el conjunto de 2018 debido al descenso sufrido en los mercados emergentes, y particularmente en China. Con el fuerte descenso de ayer, la compañía dilapida prácticamente toda la subida que lograba desde principios de año; el avance en 2019 se queda en el 0,12 por ciento. Desde los máximos anuales marcados en abril, ha sufrido un retroceso del 14 por ciento en el valor de sus acciones. Para recuperarse del profit de octubre del año pasado, Viscofan debería remontar un 29 por ciento en el parqué.Para el Banco Sabadell los resultados del primer trimestre publicados el martes son "flojos" debido a un aumento de los costes salariales, energéticos y de las materias primas que han generado "una caída del ebitda comparable del 8,3 por ciento, que representa un descenso del margen de 2,9 puntos". Desde Bankinter coinciden en que los resultados son "decepcionantes a pesar de la recuperación de las ventas", ante un "mayor deterioro de márgenes de lo esperado".La compañía confía en una recuperación de los márgenes en el segundo trimestre de 2019 gracias a la entrada en funcionamiento de Cáseda y una recuperación de las ventas con el lanzamiento de nuevas envolturas en mayo. Sin embargo, desde Bankinter creen que "estos débiles resultados ponen en riesgo el cumplimiento de las guías para el año, como ya ocurrió en 2018". Mientras que los analistas de Banco Sabadell reconocen que "no empiezan el año con buen pie, pero todavía podrían recuperarse en lo que queda de año".Sus objetivosDentro de su plan estratégico, Viscofan se marcó para este ejercicio un ebitda recurrente de entre 208 y 215 millones de euros, lo que implica un alza de entre el 10 por ciento y el 13 por ciento. El consenso de analistas recogido por FactSet de momento confía en que lo logre, al prever un cifra de 213 millones. En cuanto al beneficio neto recurrente, la compañía ha fijado una horquilla de 117 millones a 124 millones para el conjunto de 2019, y la estimación de los analistas se sitúa en 121 millones de euros. De cara a 2020, los expertos esperan un aumento, hasta alcanzar los 131 millones. La recomendación del consenso de mercado de FactSet es de vender.