Sin subida de tipos a la vista, el interés del bono alemán, francés y americano dibujaron un nuevo suelo anual La deuda pública goza de una vida extra gracias a la decisión de la Reserva Federal (Fed) de no subir los tipos de interés este año y, sobre todo, después de que bajase considerablemente la proyección para los tipos en 2020. Sin alzas en el precio del dinero a la vista en el corto plazo, tampoco en Europa, los inversores se lanzaron ayer a comprar otra vez deuda pública, llevando la rentabilidad de bonos como el alemán a diez años o el francés a zona de mínimos anuales -también la del estadounidense-. La del español, aunque también bajó, no logró dibujar un nuevo suelo, como tampoco lo hizo el de Italia y Portugal. De esta forma, el rendimiento de la referencia española a diez años se redujo 6 puntos, hasta el 1,101 por ciento, por encima del 1,044 por ciento al que logró bajar el pasado 7 de marzo. Aun así, se relajó más de lo que lo hizo la francesa, cuyo interés cayó otros 4 puntos básicos, hasta marcar un nuevo mínimo anual en el 0,403 por ciento o la alemana, que se redujo 5 puntos, hasta el 0,04 por ciento. En el caso de las dos últimas, se trata del nivel más bajo desde 2016. No fue el único papel que se benefició de las compras ayer, el de Portugal o Italia también recibió dinero. El bono de este último país ofrece una rentabilidad del 2,45 por ciento, más de lo que pagan el resto de referencias europeas (ver gráfico). "En Italia te pagan por el riesgo", explica un gestor de Franklin Templeton en declaraciones a Bloomberg que está "muy infraponderado" en deuda francesa y alemana, "se obtiene un retorno adicional significativo", añade. Qué descuenta el mercado... "Los mercados están descontando ya la posibilidad de que haya bajadas de tipos este año, en vez de mantenimiento o subida de los mismos. Consideramos clave una frase de Powell (presidente de la Fed), concretando que no descarta una bajada de tipos. Los futuros de la Fed dan casi un 40 por ciento de probabilidades de que los tipos estén más bajos en diciembre", señalan en Unicorp. Con este telón de fondo, muy distinto al que existía a mitad del año pasado, también hubo compras de papel estadounidense, que fueron perdiendo fuerza a lo largo del día y que llevaron la rentabilidad del bono americano con vencimiento a una década al 2,51 por ciento. ...Y qué esperar de la deuda Ahora bien, a pesar del rally que volvió a disfrutar ayer la renta fija, el 36 por ciento de los gestores a nivel global sigue infraponderando este activo según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch. "La duda es si la rentabilidad de los bonos ya ha descontado todo o gran parte del recorrido. Si el año pasado, cuando los bonos del tesoro de Estados Unidos estaban al 3-3,2 por ciento, nosotros defendíamos que era momento de apostar por los bonos y que estos no se irían al 3,5-4 por ciento, como apostaban gran parte del mercado, ahora tenemos dudas de que la tir de los bonos siga "corriendo" a la baja", añaden en Unicorp. A pesar de ello, la deuda pública europea deja ganancias medias del 3,3 por ciento en el año.