Draghi anunció nuevas subastas de liquidez sin concretar las condicionesLas TLTRO se llevaron gran parte del protagonismo de la pasada reunión del BCE. Estas operaciones de financiación a largo plazo dejaron en segundo plano la postergación de la ansiada subida de tipos, sobre todo en países como España donde el sector bancario necesita como agua de mayo estos manguerazos de liquidez con unas condiciones que la banca patria no logra en el mercado. Aún faltan muchos detalles que pueden cambiarlo todo. Por ahora sólo se sabe que la nueva serie de operaciones se llevará a cabo entre septiembre de 2019 y marzo de 2021, todas con vencimiento a dos años (en lugar de cuatro años como las TLTRO-II). Los bancos podrán obtener financiación por un importe de hasta el 30 por ciento de sus préstamos computables a 28 de febrero de 2019. Faltan los detalles Nick Kounis, Aline Schuiling y Tomas Kinmonth, economistas de ABN Amro, comentan que sería importante saber si dentro de los préstamos computables contarán las hipotecas, que no fueron incluidas en las otras rondas de TLTRO, algo que parece bastante improbable. Otra cuestión imprescindible es si la liquidez viva (que no se haya devuelto) que se asignó en las otras rondas se restará a la cantidad de dinero que los bancos podrán pedir. Estos analistas creen que sin hipotecas y restando el dinero prestado en otras TLTRO la cantidad total que la banca de la eurozona podría demandar sería de unos 900.000 millones de euros. Sin embargo, hay grandes diferencias entre entidades. Los grandes perjudicados serían los bancos españoles e italianos, que sólo podrían pedir entre 30.000 y 40.000 millones en las TLTRO-III. Shweta Singh y Oliver Brennan, analistas de TS Lombard, coinciden en este punto: "Solo los bancos italianos coparon el 33 por ciento de los fondos de ofrecidos en la TLTRO-II, seguidos de los españoles, que se llevaron el 23 por ciento. Estos bancos han superado el 80 por ciento de todo lo que pueden pedir prestado bajo este programa. De modo que su capacidad para pedir nueva financiación en la TLTRO-III podría ser muy limitada". La última pregunta sin respuesta es qué punto de referencia o nivel impondrá el BCE en lo que a concesión de crédito se refiere para que los bancos logren beneficiarse del tipo de interés más bajo posible. En las TLTRO-II los bancos pudieron obtener hasta un 0,4 por ciento por pedir prestado al Banco Central Europeo: el mundo al revés. "Se podría introducir un esquema similar en la TLTRO-III, pero la desaceleración económica podría afectar a la demanda de crédito", concluyen desde ABN Amro. No hay que olvidar que para conceder un préstamo se necesita el acuerdo de dos partes. Los bancos pueden ofrecer préstamos baratos, pero si familias y empresas no están dispuestas a endeudarse el crecimiento del crédito se estancará.