Más de un 90% de los expertos que siguen a la compañía de EEUU aconseja adquirir sus títulosLos títulos de SS&C, el proveedor estadounidense de servicios tecnológicos a empresas financieras, cuentan con la mejor recomendación de compra de los últimos cinco años. Un respaldo favorable de los analistas que se materializa esta semana después de que la compañía mejorase con sus cuentas las estimaciones del mercado para el cuarto trimestre de 2018. El año pasado,la firma estadounidense se rearmó con la adquisición de tres compañías que le ayudarán aún más a reforzar su liderazgo en la industria del software. La firma que preside Bill Stone, fundador de la compañía hace veinte años, registró unas ventas por valor de 973,7 millones de euros entre octubre y diciembre del año pasado, lo que supuso casi triplicar los ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior. Su beneficio neto, sin embargo, fue de 51,4 millones de euros, lejos de los 140 millones que se anotó en el cuarto trimestre de 2018. "Los márgenes deberían ensancharse de forma orgánica conforme los ingresos de software y servicios se expanden, aunque las adquisiciones de negocios menos rentables atempera las ganancias", añaden los analistas Matthew Kanterman y Andrew Eisenson, de Bloomberg Intelligence. "La fuerte demanda de externalización por funciones administrativas en fondos de inversión alternativos está impulsando el crecimiento orgánico en un 5 por ciento", puntualizan. Las acciones de la compañía norteamericana se han revalorizado alrededor de un 45 por ciento desde los mínimos que registró en diciembre y ya gana en torno a un 32 por ciento en lo que llevamos de año. Los títulos de SS&C cuentan todavía con un potencial alcista de consenso del 15 por ciento, lo que podría elevar el precio hasta los 68,67 dólares en doces meses. La mejor compra del sector La firma tecnológica, que está bajo la vigilancia del radar de elMonitor, recibe el mayor respaldo del consenso del mercado en el último lustro, según datos recogidos por FactSet. Un 93,7 por ciento de los expertos que siguen a la compañía aconseja adquirir sus acciones, lo que la convierte en la empresa con la mejor recomendación de compra entre aquellas con una capitalización bursátil superior a los 10.000 millones de euros, como IAC, Intuit, Capgemini o Symantec. Entre sus mayores atractivos se encuentra el crecimiento de las ganancias previsto. Las estimaciones del consenso de mercado sitúan el aumento del beneficio bruto (ebitda) en el 122 por ciento entre 2018 y 2021, hasta alcanzar los 1.785 millones de euros. En ese tiempo, el flujo libre de caja también se duplicará y superará los 1.225 millones en 2021. Según los analistas, la previsión de beneficios de 2019, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 15,6 veces frente a la media de 30 veces de la industria del software para empresas, en el que también se encutran otras multinacionales como Alphabet, Palo Alto Networks y SAP. "El título ha tenido un comportamiento muy destacable en las últimas semanas y presiona ya sus máximos históricos recuperando la totalidad de la amplia corrección formada en la segunda parte de 2018. Todo apunta a que, aunque encuentre resistencia en sus anteriores máximos, es cuestión de tiempo que siga avanzando", asegura Carlos Almarza, analista de Ecotrader. En este sentido, para incorporarla a la cartera de elMonitor, debería registrar una caída hacia los 54 dólares. "Sin ver esa corrección no recomendaríamos comprar teniendo en cuenta que Wall Street también se aproxima a importantes resistencias", afirma el experto. CVS sigue siendo atractiva CVS no digirió muy bien la presentación de resultados del cuarto trimestre y sufrió su mayor caída diaria desde junio del año pasado. La cadena de distribución farmacéutica y también gestor de planes de salud para empresas ha registrado unas pérdidas de 367,2 millones de euros en el último trimestre de 2018 frente a unas expectativas de casi 2.000 millones de euros, según el consenso del mercado que recoge Bloomberg. El año pasado el beneficio fue de 2.800 millones. De este modo, tras la fuerte caída en bolsa, el valor de elMonitor se pone en rojo en lo que va de año, cede un 2 por ciento, y acumula un retroceso cercano al 6 por ciento desde que se incorporó a esta cartera de elEconomista el pasado 20 de diciembre. La firma, que está en pleno proceso de integración con Aetna, ha anunciado que "sus resultados de este año se verán arrastrados por los costes crecientes y los pobres resultados de la adquisición, en 2015, de la farmacia Omnicare dando pie a preguntas acerca de si la compra de Aetna por 68.000 millones de dólares fue la operación correcta", informan desde Bloomberg.