Perdió cerca de 170 millones en bolsa tras su derrota frente a los 'colchoneros'Hay derrotas que duelen especialmente y, aunque el fúbol solamente es un deporte, para algunos clubes el éxito deportivo va más allá de tener a una afición contenta. Es el caso de la Juventus de Turín, la cual cotiza en la bolsa italiana -en el Ftse Mib desde el pasado mes de diciembre-, y que, tras la derrota del pasado miércoles frente al Atlético de Madrid en la ida de los octavos de final de la Champions League, ayer se dejó casi un 11 por ciento en el parqué. En capitalización, la pérdida del día fue de unos 170 millones de euros. Y es que la vecchia signora partía ligeramente favorita para avanzar de ronda en su cruce con los colchoneros, sin embargo, los dos goles marcados por el equipo del Cholo Simeone han hecho que la balanza se desequilibre a favor del Atlético de Madrid. De hecho, ha pasado de ser la cuarta a la octava con más posibilidades de alzar la orejona este año, según la casa de apuestas Bet-365, que le da una probabilidad del 6 por ciento a que esto ocurra. La decepción ha traído una de las mayores caídas diarias de los títulos de la Juventus en toda su historia y, de hecho, ha llegado a ser la mayor desde que en junio de 2017 perdiera la final de esta competición contra el otro equipo de la capital española, el Real Madrid. No en vano, los turineses habían acometido este verano una fuerte inversión, con la incorporación de uno de los jugadores de fútbol mejor valorados del mundo, Cristiano Ronaldo, para tratar de conquistar dicho trofeo y conseguir así una mejor posición económica y deportiva y, sobre todo, hacerse con el único torneo en el que tienen competencia, ya que en los últimos siete años ha ganado siempre la liga doméstica italiana. Las esperanzas de los bianconeri iban en esa dirección, como había mostrado la propia evolución de la compañía sobre el parqué. Desde que este verano se iniciaron los rumores del fichaje del luso, los títulos del club casi habían doblado su valor bursátil hasta el cierre del pasado miércoles. 40 millones en el aire Uno de los factores que hace que los fracasos deportivos muevan la acción, más allá de la propia decepción en los inversores que también son hinchas del equipo, es que el superar las distintas rondas de las competiciones europeas viene ligado a recibir premios económicos. En el caso de la Champions, la UEFA reparte 10,5 millones de euros a los que superen los octavos de final. Además, podría hasta llegar a recibir otros 31 millones de euros, si finalmente levantara la copa el próximo 1 de junio en Madrid, precisamente en el Wanda Metropolitano, donde el miércoles salieron derrotados.