El 'Bund' llegó a perder el 0,1% de rentabilidad y el bono francés a seis años cerró en negativoEl Bund (bono alemán con vencimiento a 10 años) parece haberse propuesto volver a dar la campanada este año y deja ganancias a los inversores que los hayan comprado a principios de 2019. La rentabilidad del título germano volvió ayer a caer por debajo del 0,1 por ciento, los mínimos del año, que a principios de febrero se volvieron a tocar por primera vez desde finales de 2016. En lo que va de mes el Bund sube casi un 0,5 por ciento en precio. La postura que el Banco Central Europeo (BCE) está exhibiendo durante las últimas semanas está siendo un apoyo para los alcistas. El organismo oficializó en la reunión del 24 de enero que la eurozona se enfrenta a una ralentización de su crecimiento económico. El BCE se declaró dispuesto a usar más estímulos si se necesitan, pero todavía no detalló qué medidas estaban valorando. La semana pasada Benoit Coeuré, miembro del consejo de gobierno del organismo, confirmó que el BCE está planteándose la posibilidad de volver a implementar las subastas de liquidez a la banca (TLTRO, por sus siglas en inglés). Esta posibilidad quedó confirmada ayer, cuando Peter Praet, economista jefe del organismo, destacó que se va a discutir sobre esto en la próxima reunión, aunque no quiso confirmar si finalmente se implementarán. En este contexto en el que el ruido de más estímulos en la eurozona cada vez gana más fuerza, los inversores han optado por seguir comprando deuda europea, anticipando que el BCE mantendrá su apoyo monetario a la eurozona y las consecuencias se están dejando ver en los mercados. Todos los vencimientos de deuda alemana inferiores a los 10 años tienen ya rentabilidad negativa, cobrándose un 0,07 por ciento al inversor en títulos germanos a 9 años. En los títulos franceses las rentabilidades negativas se asentaron ayer hasta en los títulos con vencimiento a seis años, una referencia cuya rentabilidad no caía por debajo del 0 por ciento desde diciembre de 2017 (ayer cerró en el -0,03 por ciento). La inestabilidad política No todos los países de la eurozona están viendo cómo su coste de financiación se abarata por la caída de las rentabilidades. Es el caso de España e Italia, donde el ruido y la inestabilidad política es más intenso que en otras regiones, con la reciente convocatoria de elecciones en nuestro país, y el gobierno de coalición en Italia, que tuvo sus más y sus menos con Bruselas para aprobar los presupuestos en diciembre. En ambos países desde que empezó el mes se han producido caídas en el precio de los bonos, del 0,04 por ciento en los títulos españoles, y de más del 2 por ciento en los italianos. Mientras tanto, además de lo que se gana con los títulos alemanes, otras referencias europeas también han dejado ganancias al inversor: en lo que va de febrero los títulos franceses también han subido, un 0,24 por ciento, los irlandeses un 0,35 por ciento, y los griegos un 0,76 por ciento, quedándose este último con la mayor rentabilidad de la eurozona, en el 3,78 por ciento en el bono a 10 años.