Desde mínimos del año pasado el metal sube en torno a un 12%La cotización del oro prosigue su escalada desde los mínimos que alcanzó en agosto del año pasado, en los 1.174,16 dólares por onza. Desde entonces se revaloriza en torno a un 12 por ciento hasta el entorno de los 1.317 dólares y se encuentra a un 3 por ciento de regresar a los máximos de febrero de 2018, en los 1.358 dólares. La materia prima contó en 2018 con el viento en contra de las cuatro subidas de tipos de la Reserva Federal de EEUU, y por tanto, con la revalorización del billete verde frente a las principales divisas, lo que le llevó a despedir el año con una caída del 2 por ciento. En lo que va de ejercicio, el precio del metal acumula un alza del 2,7 por ciento y encadena cuatro meses consecutivos de subida, la mayor racha en siete años, coincidiendo con el pesimismo que se desató en los mercados de renta variable en el mes de octubre por el debilitamiento de las previsiones de crecimiento y la incertidumbre por la guerra comercial. Por otra parte, el freno a las alzas del precio del dinero por parte de la Fed también están sirviendo de apoyo a la cotización del metal. "El comportamiento del oro el mes pasado continúa apoyando la idea de que los inversores están preocupados por las perspectivas políticas y económicas para el mundo", apunta Ole Hansen, director de productos básicos y estrategia en Saxo Bank en declaraciones recogidas por Bloomberg. El oro despidió la semana pasada con ganancias, pese al buen comportamiento que también experimentaron tanto el dólar como los principales índices de Wall Street, después de que las conversaciones comerciales entre EEUU y China terminaran el viernes con planes para reanudar las discusiones esta semana. "El oro está mostrando una fuerza bastante notable dadas las circunstancias, señala Carsten Menke, estratega de productos básicos de Julius Baer.