En el caso de las dos firmas, el 'stop' fijado tiene como objetivo proteger las ganancias acumuladasDeere y Ferrovial son las dos compañías de elMonitor que están más cerca de abandonar la herramienta, ya que si caen más de un 6 por ciento, alcanzarán el nivel de stop que tienen fijado y, por tanto, saldrán de la cartera. En ambos casos, el objetivo es proteger las ganancias. Así, las estadounidense Deere tiene fijado el límite en los 154,35 dólares, de los que está a menos de un 4 por ciento. La firma se instaló en la cartera en junio del pasado año y ya gana más de un 10 por ciento. Asimismo, Ferrovial es otra de las estrategias en las que se busca proteger la subida acumula de más del 16 por ciento. Por ello, si toca los 18,7 euros, para lo que tendría que caer un 5,7 por ciento, abandonará elMonitor. Más llamativo es el caso de Exelixis, que desde el pasado mes de octubre deja unas ganancias en elMonitor de más del 57 por ciento. En su caso, el stop se sitúa en los 20,25 dólares, de los que está a un 9 por ciento. Exelixis se centra, principalmente, en el tratamiento del cáncer de riñón y de tiroides. El año pasado su medicamento para el cáncer renal, el Cabometyx, supuso más de un 70 por ciento de la facturación. En 2017 Exelixis consiguió beneficio por primera vez en cinco años al ganar 154 millones de dólares. Ya en 2020 sus ganancias estarían superando los 500 millones, según las estimaciones. La otra cara de la moneda la protagoniza Banco Santander, ya que en su caso elMonitor busca limitar los descensos que acumulan sus acciones desde que se abrió la estrategia en ella en marzo. Desde entonces, el precio de sus títulos se ha visto reducido en un 25 por ciento. Ante este panorama, el límite está en los 3,8 euros, precio que si finalmente alcanza, implicará una caída de casi un 29 por ciento y su salida de la cartera. Santander ha sido la primera entidad financiera española en lograr un puesto en elMonitor en toda la historia de la herramienta, pero el 2018 que vivió el sector en general ha sido un lastre y en el presente ejercicio acumula un alza del 3,2 por ciento. No obstante, los expertos siguen recomendando comprar sus títulos. Según las estimaciones, en 2019 su beneficio ascenderá a los 8.400 millones de euros, lo que implicaría una mejora del 7,7 por ciento respecto a 2018. Hay otras once compañías en elMonitor que cuentan con un nivel de stop. Es el caso de Airbus. Tras conocerse que a partir de 2021 la firma pondrá fin a la producción del superjumbo A380 después de que Emirates, su principal cliente, haya decidido recortar de 53 a 14 sus pedidos del emblemático avión, sus acciones lo celebraron en bolsa con suculentas subidas, lo que ha llevado a los expertos de elMonitor a elevar el stop desde los 88,06 euros a los 100 euros. Desde que entró en la herramienta el pasado mes de diciembre, ya acumula unas ganancias de más del 30 por ciento. Por su parte, Cellnex, que si cede un 9 por ciento dejará un puesto libre en la cartera, acumula un alza de más del 15 por ciento. Lennar continúa su 'rally' Si de repuntes se trata, el constructor estadounidense de viviendas residenciales Lennar se revaloriza este año más de un 23 por ciento. Su apuesta por nuevos tipos de energía parece estar dando sus frutos y pronto nuevos sistemas de climatización geotérmica podrían sustituir a la electricidad, al gas propano o al petróleo como fuentes energéticas. Las bombas de calor geotérmicas pueden calentar, enfriar e incluso suministrar agua caliente a una vivienda, transfiriendo el calor del suelo. Esta tecnología se ha utilizado durante más de cincuenta años y puede recortar la factura energética en hasta un 65 por ciento en comparación con los sistemas tradicionales de calefacción y ventilación, gracias a la temperatura del subsuelo, según explican desde la Oficina de Eficiencia Energética y Renovable de Estados Unidos. Lennar es uno de los inversores en Dandelion Energy, compañía surgida del área de investigación y desarrollo de Alphabet, firma que ha conseguido 23 millones de dólares tras una ronda de financiación para desarrollar su nuevo modelo de energía en el hogar. Gracias a su posición dominante en el mercado residencial de Estados Unidos, la firma podrá ayudar a Dandelion a expandirse con mayor rapidez. A este respecto, los títulos de Lennar eran proclives a rebotar si la compañía podía lograr unos resultados mejores en el cuarto trimestre de los que se esperaban, como así hizo. Ganó un 19 por ciento más de lo que se preveía, hasta los 796 millones de dólares. Las acciones de Lennar cuentan con el mejor nivel de recomendación de los últimos diez años, y uno de los mejores de su historia bursátil. En torno a un 95 por ciento de los analistas que siguen a la compañía respaldan la adquisición de sus títulos.