Europa gana peso entre las regiones favoritas de los inversores de BofAMLLos gestores de fondos prefieren tentarse la ropa antes de invertir decididamente por la renta variable, a pesar del comportamiento de los mercados de las últimas semanas. Según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch, ha aumentado el porcentaje de profesionales que sobrepondera la liquidez en sus carteras, desde el 38 por ciento de enero al 44 por ciento de febrero -el mayor nivel desde hace diez años-, al tiempo que se ha reducido el porcentaje de gestores que sobreponderan las acciones, desde el 18 por ciento del mes pasado al 6 por ciento actual. Al mismo tiempo, el número de gestores que otorga mayor peso a la renta fija se ha reducido del 42 por ciento de enero al 36 por ciento de ahora. Es decir, los gestores se encuentran en modo espera y prefieren reservar parte de sus inversiones en cash ante la posibilidad de encontrar oportunidades de inversión. Oportunidades que, en todo caso, ya no se encontrarían en Estados Unidos, a tenor de la asignación geográfica que han realizado los profesionales de BofAML. Según el sondeo de febrero, el 3 por ciento neto de los gestores de la firma asegura estar infraponderado en este país, cuando hace un mes el 1 por ciento estaba sobreponderado. En cambio, Europa concentra en estos momentos la atención de los inversores: el 5 por ciento afirma estar sobreponderado en acciones de esta área geográfica, cuando en enero se encontraba en el mayor porcentaje de infravaloración desde agosto de 2012. Este mayor apetito por las bolsas europeas tiene que mucho que ver con las mayores subidas de los índices norteamericanos, y por el distinto momento de ciclo económico. De hecho, los mercados emergentes siguen concentrando el interés de los gestores, por lo menos de BofAML. El 37 por ciento responde que está sobreponderado en estos países, ocho puntos porcentuales más que en la encuesta del mes pasado. E incluso Japón se ha situado en el radar hasta el punto de que 10 por ciento otorga mayor peso a las compañías de este archipiélago, después de que el mes pasado estuviera justo en el terreno contrario por primera vez desde hacía más de dos años. Que los inversores se encuentran cautos pero más optimistas se puede también desprender del porcentaje que espera un deterioro de los resultados empresariales. En la última encuesta se ha reducido al 42 por ciento, desde el 52 por ciento de enero. Al tiempo que persiste la preocupación por el endeudamiento de las compañías en un entorno incierto de subidas de tipos en Estados Unidos. Así, ha subido un punto porcentual, hasta el 51 por ciento, el porcentaje de gestores que prefieren que las empresas dediquen sus esfuerzos a reducir su apalancamiento, antes que la recompra de acciones o la inversión en capex. La encuesta de BofAML es relevante porque se realiza entre 173 gestores de fondos que manejan en total más de 500.000 millones de dólares en activos bajo gestión.