La reducción de oferta del cártel en enero fue la mayor que han hecho en 2 añosEl nuevo año ha llegado como un soplo de aire fresco para el petróleo. El barril Brent europeo arrancaba 2019 en los 52 dólares, y acumulaba en aquel momento una caída de casi el 40 por ciento en menos de tres meses. Sin embargo, en enero algo cambió en el ánimo de los inversores: desde que comenzó el ejercicio el barril ha subido un 16 por ciento. Ayer incluso llegó a a batir los 63 dólares, un nuevo máximo anual, aunque a media sesión de Wall Street el barril volvía a cotizar por debajo de esa cota, con una caída diaria cercana al 0,5 por ciento. Hay varios elementos que han podido contribuir a las subidas del petróleo durante las últimas semanas. La más destacable ha sido el recorte de producción que ha acordado e implementado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). La cantidad de petróleo que el cártel ha producido en enero cayó en 930.000 barriles, hasta los 31,02 millones de barriles, según los datos que maneja Bloomberg. El recorte que se ha hecho en un sólo mes supone el 80 por ciento del total al que se comprometió el cártel el pasado mes de diciembre, de 1,2 millones de barriles diarios. Arabia Saudí habría asumido la mayor parte del deterioro de la producción, con una reducción de 450.000 barriles diarios en enero, hasta los 10,2 millones de barriles diarios. Irán es el segundo país que más ha reducido su producción, pero en este caso, el recorte ha sido involuntario, fruto de las sanciones comerciales que Estados Unidos ha impuesto al país. Libia fue el otro miembro de la organización que redujo su oferta sin pretenderlo, en este caso en 100.000 barriles diarios. Según se explica desde Bloomberg, el campo petrolífero más importante de país, lleva cerrado varias semanas, ocupado por un grupo armado. Sanciones a Venezuela Las sanciones que Estados Unidos ha anunciado al país sudamericano también amenazan con reducir su producción de crudo. En enero, según la agencia, alcanzó los 1,27 millones de barriles diarios, una oferta que podría deteriorarse por las sanciones en 1 millón de barriles diarios, según estimaciones de Citigroup. Las medidas estadounidenses se harán efectivas a partir del próximo 28 de abril.