Desde que pasó a formar parte de la cartera, el pasado mes de julio, deja pérdidas de más del 20%El pasado jueves DowDupont vio como sus títulos registraban una caída del 9,2 por ciento, la mayor desde que completó la unión entre Dow Chemicals y DuPont Materials en 2017. Así, el valor de elMonitor llegó a retroceder hasta los 53,81 dólares después de que la firma estadounidense lanzase una advertencia sobre beneficios. Los beneficios operativos serán "ligeramente más bajos" en 2019 y las ventas se quedarán "planas", según ha asegurado la dirección de la compañía en la presentación de los resultados del cuarto trimestre de 2018. "Esperamos que continúe la expansión económica mundial en 2019 a un ritmo más lento que el de 2018", comunicó el director financiero de DowDuPont, Howard Ungerleider, en declaraciones recogidas por Bloomberg. El profit warning (advertencia de que las ganancias serán inferiores a las previstas) se produce dos meses antes de que comience el despiece de la compañía en tres unidades de negocio con su propia cotización en bolsa. Por un lado estará el nuevo Dow, líder en plásticos para embalaje; y en junio se llevará a cabo la separación del negocio agrícola bajo la marca Corteva y la de DuPont, que se especializará en otros productos, como Kevlar y plásticos para vehículos. "Creando compañías más focalizadas, [el consejero delegado] Breen intenta aumentar el valor para el accionista, pero las acciones no han respondido al plan", recalcan desde Bloomberg. "Los títulos han caído un 22 por ciento en los últimos doce meses", apuntan. Entre los motivos del descenso anticipado de los beneficios para este ejercicio, desde Bloomberg Intelligence lo atribuyen a los precios más bajos de los materiales utilizados en electrónica, el aumento de los costes de materias primas y la fortaleza del dólar estadounidense. "Se espera que las presiones de la divisa borren todo el beneficio de una ligera subida de los precios y el aumento de los volúmenes de ventas", sostiene el analista Jason Miner. Los títulos de DowDuPont acumulan unas pérdidas del 0,9 por ciento en el año y no se han recuperado desde los máximos de agosto en la zona de los 71 dólares, de la que ya le separa un 26 por ciento. La acción cede alrededor de un 22 por ciento desde que se incorporó a elMonitor en julio, pero mantiene su recomendación de compra intacta: un 72 por ciento de los 28 analistas que siguen a la firma aconseja tener sus títulos en cartera. La empresa química ha presentado un beneficio neto en 2018 de 3.258 millones de euros, un 33 por ciento más que el año anterior, y las previsiones establecen un beneficio de 9.015 millones para 2019. Deere advierte John Deere tampoco está viviendo su mejor momento después de conocerse que el beneficio neto de su mayor competidor, el también fabricante de maquinaria agrícola Caterpillar, cayó cerca de un 50 por ciento en 2018 con respecto al ejercicio anterior. Deere alertaba a la comunidad inversora de que los resultados que presente el próximo 15 de febrero podrían seguir el mismo camino que los de Caterpillar. Desde los mínimos del pasado mes de diciembre, los títulos de Deere han recuperado casi un 20 por ciento de su valor y en lo que llevamos de año consigue anotarse más de un 9 por ciento. Lo que ha ocurrido con Caterpillar, y que ha arrastrado a todos los fabricantes de maquinaria agrícola, es que los analistas no han visto venir un descenso de las ganancias de tal magnitud en una década. Por ello, Deere está pagando los platos rotos en casa de su competidor y sufrirá un escrutinio más minucioso de sus cuentas en las casi dos semanas que distan de su presentación de resultados. El mercado espera un beneficio neto para Deere de 486,6 millones de euros para el primer trimestre de su año fiscal 2019, según el consenso de analistas que recoge Bloomberg, lo que supone que pasará de pérdidas a ganancias, ya que en el mismo periodo de 2018 perdió 450 millones de euros. Para el conjunto de 2018, sin embargo, la compañía declaró un beneficio neto de 1.994 millones de euros, lo que supone un 2,3 por ciento menos que en 2017. El mercado es más optimista para este año, al menos en la actualidad, y prevé unas ganancias de 3.204 millones de euros, dato que se dará a conocer en noviembre. "Aunque los dos gigantes del equipamiento están centrados en mercados diferentes, sí compiten en construcción", puntualizan desde Bloomberg. Deere aumentó su negocio de construcción tras adquirir Wirtgen en 2017. Aun así, Deere tiene menos exposición al mercado de construcción chino y está, de forma mayoritaria, en el mercado doméstico y el europeo", añaden. Deere recibe su mejor nivel de recomendaciones positivas desde agosto con un 65 por ciento de los analistas optando por comprar.