Repunta un 17% en 2019 tras el 'rally' post resultados, aunque los analistas moderan el entusiasmo visto en el parqué Los analistas que han revisado la valoración de Siemens Gamesa tras conocer -este martes antes de la apertura del mercado- los resultados de su primer trimestre fiscal apenas han mejorado un 0,6 por ciento de media el precio objetivo en el que ven a las acciones de la compañía en los próximos 12 meses, a pesar del rally del 12,56 por ciento que protagonizaron el mismo día de la publicación y que este miércoles matizaron ligeramente, al caer un 1 por ciento. La valoración se queda así en los 13,57 euros, hasta donde los títulos parten actualmente con un potencial inferior al 10 por ciento. Esta prudencia refleja el clima general que existe en torno a la compañía: Siemens Gamesa cumplió con sus cuentas, sí, y el mercado se agarró a la importante entrada de pedidos que garantiza ya el 92 por ciento del objetivo de ventas para todo el ejercicio -entre 10.000 milloens y 11.000 millones de euros-, pero el margen, su capacidad para exprimir estos ingresos, sigue puesto en cuestión. De hecho, solo dos expertos del consenso que reúne Bloomberg, el de Société Générale y el de Alantra, han incrementado sus precios objetivos, de 14 a 14,5 euros y de 12,37 a 12,57 euros, respectivamente -ver gráfico-. Mientras que otros que también reaccionaron a los resultados -como es el caso de Banco Sabadell, de Ahorro Corporación o de JP Morgan-, al no modificar sus valoraciones, apuntan a que Siemens Gamesa ha agotado ya su recorrido en bolsa, tras acumular una subida en lo que va de 2019 de casi el 17 por ciento. "La debilidad del margen operativo en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, que va de octubre a diciembre y que se quedó en el 6,1 por ciento frente al 6,3 por ciento en el mismo periodo de 2018, y el rango objetivo para el conjunto del año -entre el 7 por ciento y el 8,5 por ciento- se explica en parte por la reducción en precios procedente de la cartera y la inflación en costes en algunas zonas", explica el equipo de expertos de Bankinter, el cual considera que desde la compañía "esperan que las mejoras de productividad y el avance en la cartera de pedidos conduzcan hacia el rango objetivo del ejercicio que han mantenido". Alfredo del Cerro Fernández, analista de Banco Sabadell, pone en cifras la sensibilidad de "nuestra valoración a los márgenes operativos de la compañía, que implica que una caída de 50 puntos básicos tiene un impacto superior a un recorte del 5 por ciento en el precio objetivo". De momento, el consenso apunta, de media, a que Siemens Gamesa conseguirá llevar el margen en este 2019 por encima del 7 por ciento, dejándolo en la parte baja de su guía, y que en 2020 logrará alcanzar el 8,25 por ciento, pero también es cierto que, de cara al próximo ejercicio, se lo ha rebajado 12 puntos básicos tras conocer los últimos resultados. "La visibilidad en márgenes debería ir aumentando a medida que avance el segundo trimestre", observan en Bankinter, desde donde añaden que, "con el nivel de cobertura actual de las ventas, el principal riesgo reside en la ejecución de los proyectos, que además este año se concentran especialmente en la última parte del ejercicio". "Los precios se mantienen estables, pero en niveles bajos", concluye Ángel Pérez, de Renta 4.