La firma, que recibe uno de los cinco mejores consejos de compra del Ibex 35, regresa al 'Top 10 por fundamentales'La estabilidad política y la seguridad jurídica son dos de los aspectos que más gustan a compañías como Ferrovial a la hora de postularse para un proyecto; y eso es algo que la firma española ha encontrado en Estados Unidos y, en cambio, ha ido perdiendo en Reino Unido, en parte por las consecuencias que podría acarrear el Brexit, "como que los ayuntamientos tengan restricciones de presupuesto", recalca Rafael Bonardell, de GVC Gaesco Beka. De hecho, Ferrovial ya anunció en octubre su intención de desprenderse del negocio de servicios, una transacción que podría reportarle entre 2.400 y 3.000 millones de euros. El gestor de infraestructuras que preside Rafael del Pino regresa al Top 10 por fundamentales por primera vez en 2019 después de haber abandonado la herramienta en noviembre. Un 74 por ciento de los 23 analistas que vigilan a la compañía recomienda comprar sus títulos frente al 78 por ciento sobre 18 expertos que aconsejaban lo mismo el pasado mes de octubre. De hecho, es el quinto valor con mejor consejo de compra del Ibex 35, si se combinan las recomendaciones favorables de Bloomberg y FactSet. La acción de Ferrovial acumula una rentabilidad cercana al 10 por ciento en lo que llevamos de año -cotiza en la zona de los 19 euros- y se aproxima a los máximos históricos que registró en 2015 en el nivel de 22,96 euros, del que le separa alrededor de un 15 por ciento. Por ahora, la valoración del consenso de mercado está en los 21,72 euros, lo que elevaría el precio de la acción un 12 por ciento en los próximos doce meses. Aun así, algunos bancos de inversión, como JBC Capital Markets, consideran que podría alcanzar los 25,5 euros. Provisiones por Birmingham Los 236 millones de euros que Ferrovial ha tenido que provisionar para cubrir las inversiones adicionales en el contrato que su filial Amey tiene con el Ayuntamiento de Birmingham distorsionarán el beneficio neto que se espera en 2018. Las ganancias caerán un 60 por ciento con respecto a 2017 y la cifra que presentará la compañía el próximo 28 de febrero se estima de 181 millones. Sin embargo, pasado el trago, se prevé que el beneficio vuelva a repuntar cerca de un 20 por ciento en el periodo de 2018 a 2021. Lo mismo ocurrirá con el flujo libre de caja, que aumentará un 90 por ciento en cuatro años, según datos de consenso entre los analistas. De acuerdo con la previsión de ganancias para 2019, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es 34,2 veces, algo caro en comparación con la media de 16 veces de las firmas con mayor capitalización bursátil del sector, del que también forman parte ACS y Vinci. Los fondos con más peso La sicav Silleiro de Inversión es el fondo con mayor exposición a Ferrovial de los que cotizan en España, con un peso del valoren su cartera del 9,3 por ciento. En Caser Renta Variable España y Argos Capital también supera el 8 por ciento.