El Cac 40 es el índice europeo menos alcista en 2019 mientras caen los ingresos minoristasEl pasado jueves, FNAC alertó de que el impacto de las protestas y huelgas de los chalecos amarillos en Francia en sus ingresos fue de 45 millones de euros en el cuarto trimestre, cerca del 2 por ciento de la cifra de negocio total del periodo. La advertencia del grupo minorista pesó sobre sus acciones -llegaron a caer un 6 por ciento ese día- y arrastró al resto de cotizadas del sector del país, lastrando a un Cac 40 que fue condenado a permanecer a la cola de los principales índices europeos cuando el movimiento de los gilets jaunes (en francés) aglutinó el descontento de las clases trabajadoras galas en octubre de 2018. El índice bursátil de referencia en Francia apenas sube un 1,6 por ciento en lo que va de año, a pesar de que se trata de un arranque de ejercicio en el que el rebote del Dax 30 alemán es del 3,44 por ciento el del Ibex 35 del 4,14 por ciento y el del Ftse Mib italiano del 5,97 por ciento. Desde que se formara el movimiento reivindicativo a principios de octubre, el diferencial entre el selectivo galo y el germano es de 1,25 puntos porcentuales, y respecto al español y el milanés de 7,25 enteros y de 6,9 enteros, respectivamente. Estas brechas demuestran que las protestas han añadido incertidumbre a la bolsa francesa, en un contexto de preocupación por la desaceleración del crecimiento económico global y por la posibilidad de que acabe en una recesión, como a la que se han acercado "Italia o Alemania", según señala BofAML, que incide en que Francia "evitó la contracción de la actividad económica entre julio y septiembre, pero la fuerte caída en la producción industrial en noviembre no nos hace sentir muy confiados". La conflictividad desatada, que ha llegado a obligar al Gobierno de Enmanuel Macron a replantearse su política económica, cuenta los impactos reflejados en los mercados financieros por decenas, pero FNAC puso en el foco a uno de los sectores más afectados por "los cierres de tiendas y el menor tráfico" que se han derivado de las movilizaciones que se han extendido por todo el país, según destaca HSBC. De hecho, el viernes, la compañía suiza de bienes de lujo Compagnie Financière Richemont, con buena parte de su negocio en París, hizo un apercibimiento similar, aunque, según observa Charles Allen, experto de Bloomberg, "también es cierto que la ausencia de crecimiento de los salarios, uno de los principales motivos de protesta, es una amenaza para el sector". De una forma o de otra, las consecuencias se pueden palpar ya en las estimaciones de ingresos del conjunto de minoristas del país ante la persistencia de las protestas. Desde el mes de octubre del año pasado, las firmas de inversión han recortado estas previsiones de ventas, de media y de cara a 2019, un 4 por ciento, siendo Kering, Société BIC, Carrefour y Casino las que sufren mayores tirejetazos, que van desde el 15 por ciento al 7 por ciento.