La reciente mejora de la prima y la deuda italiana servirán para cerrar la diferencia en valoración frente a sus paresLa industria europea de las utilities fue una de las que mejor resistió las caídas del año pasado y, aunque este ejercicio no han comenzado de la misma manera (se anotan algo más de un 2 por ciento, algo menos que el mercado en general), muchos expertos señalan a este sectorial como uno en los que hay que estar este 2019. Esto es algo que se ha tenido en cuenta desde elMonitor, la herramienta de valores internacionales de elEconomista, que abrió una estrategia en Enel a finales del mes de noviembre que ha aportado ya cerca de un 10 por ciento de rentabilidad a la cartera. ¿Por qué Enel y no otra? Aparte de que cuenta con la mejor recomendación del sector en el Viejo Continente, avalada por el 87,5 por ciento del consenso de analistas que recoge Bloomberg, muestra otra clara ventaja frente a sus competidores, tal y como explican desde Credit Suisse, y es que el descuento al que cotiza por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) frente a estos, que es superior al 20 por ciento, es injustificado para el banco de inversión helvético, "teniendo en cuenta la amplia visibilidad de sus beneficios". "Ha sufrido el riesgo político en Italia, pero creemos que la reciente mejora de la prima y la deuda italiana pueden servir de base para cerrar la diferencia en valoración frente a sus pares", explican desde Credit Suisse. Además, valoran muy positivamente "las mejoras en la regulación italiana, la resiliencia del negocio de generación italiano, las posibilidades de una operación corporativa y los vientos de cola en las divisas latinoamericanas", añaden. Por otro lado, explican que el nuevo plan estratégico aporta mucha visibilidad a sus ganancias en los próximos años con 4 de cada 5 euros del beneficio precedentes del negocio de la red. Sin embargo, destacan sobre todo el atractivo dividendo, "que no debería ser menospreciado, ya que se garantiza una rentabilidad mínima de entre el 6,5 y el 7 por ciento hasta 2021", que es el segundo mayor del sector, solo por detrás de Iberdrola. Según el consenso de analistas que recoge FactSet, los beneficios de Enel crecerán un 25 por ciento entre 2018 y 2020, hasta situarse por encima de los 5.100 millones de euros. Asimismo, conseguirá cerrar este año con un 22 por ciento de margen ebitda (beneficios antes de impuestos, intereses, amortizaciones y depreciaciones), el mayor desde el ejercicio 2011. El mejor momento para entrar "Todo apunta a que, en cuanto concluya la fase de consolidación lateral que desarrolla la cotización de Enel durante el último año, se reanudará la impecable tendencia alcista que define el título en plazos largos", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "Sin embargo", prosigue el experto, "esta consolidación no nos sorprendería que aún precisara de algo más de tiempo antes de que se resuelva, por lo que quien quiera entrar ahora no debería tener prisa y tendría que esperar a que corrija parte del último tramo alcista, que muy probablemente encontraría freno en la zona de los 5,2-5,3 euros". Es decir, una caída a los 4,75 euros sería una inmejorable oportunidad de compra para quien no esté posicionado.