Los 'stop' de protección de estos valores de 'elMonitor' corresponden a los mínimos de diciembreLa mitad de los veintidós valores que forman parte de la cartera de elMonitor, la herramienta de inversión con ideas internacionales de elEconomista, ha comenzado el año con pérdidas, y ocho de ellos registran caídas de más del 10 por ciento desde que se incorporaron a la herramienta. Es por esto por lo que, desde Ecotrader, se ha establecido un stop o límite de pérdidas en los mínimos intradía de diciembre para DowDuPont, HeidelbergCement, Banco Santander y Unicredit, aunque todos ellos aún conservan una buena recomendación de compra. Pese a que también ceden en torno a un 30 por ciento y un 10 por ciento, Amundi y Lennar se salvan de ser señalados con un stop porque el respaldo de los analistas ha mejorado mucho en los últimos meses. En el caso de la compañía francesa Amundi, la acción tiene su mejor recomendación desde octubre de 2017, mientras que Lennar obtiene su consejo más favorable de los últimos tres años. DowDuPont Las acciones de la compañía marcaron mínimos intradía en diciembre en los 48,89 dólares y ahí es donde situamos el límite que debería mantener para aguantar en la herramienta. El valor tiene un potencial alcista del 30 por ciento, lo que podría elevar el precio de sus títulos hasta los 72,7 dólares en los próximos doce meses. Las expectativas del mercado que recoge FactSet indican que la firma química duplicará su beneficio bruto (ebitda) entre 2017 y 2021, año en que superaría los 22.000 millones de dólares. No obstante, el próximo 1 de junio la compañía se dividirá en tres partes. Precisamente, una de ellas será Corteva, el negocio agrícola de la firma estadounidense, y que ha visto el campo abierto a competir en China con su anterior rival Monsanto, hoy Bayer. "Las autoridades chinas han allanado el camino para un producto que será vendido por DowDuPont", explica el analista Jonas Oxgaard en declaraciones a Bloomberg. Se refiere a las semillas de soja Enlist, que los agricultores estadounidenses podrían comenzar a plantar este año y que podrían reemplazar en un futuro cercano a las semillas de soja Xtend, de Bayer. HeidelbergCement El fabricante de cemento de origen alemán, con plantas en Málaga, Guipúzcoa y Vizcaya, en España, tiene un nuevo stop de pérdidas en la zona de los 51,84 euros, en torno a un 8 por ciento por debajo de su nivel actual. Sus títulos cuentan con un recorrido de consenso en el parqué del 33 por ciento, lo que significa que la acción podría llegar a valer 75,6 euros en algún momento de 2019. Su recomendación de compra se mantuvo estable a lo largo del año pasado y las perspectivas de ganancias son prometedoras para el futuro: el beneficio bruto (ebitda) crecerá un 58 por ciento entre 2017 y 2021, hasta sobrepasar los 4.000 millones de euros, y el flujo de caja aumentará cerca de un 50 por ciento en el mismo periodo. La compañía, con una fuerte presencia en India tras la adquisición de Italcementi en 2016, verá gran parte de su crecimiento proceder de este mercado asiático, donde la demanda de cemento se incrementó casi un 8 por ciento en 2018, según informan desde Bloomberg. "El Gobierno de Narendra Modi está impulsando la vivienda asequible y la construcción de infraestructuras, sosteniendo el crecimiento", destacan en la agencia de información financiera. Santander El banco es uno de los tres valores españoles que integran la cartera de elMonitor, aunque podrían ser cuatro ya que Airbus tiene parte hispana. La entidad de crédito recibe una recomendación de mantener desde el pasado 10 de diciembre y, al retroceder en torno a un 21 por ciento desde marzo del año pasado, desde Ecotrader se han limitado las pérdidas situando el stop que no debería perforar en los 3,80 euros -casi un 11 por ciento más abajo de la cotización actual-. El consenso de analistas que sigue al banco le otorga un potencial alcista en bolsa del 26 por ciento, que podría llevar el precio objetivo hasta los 5,29 euros en doce meses. Además, en cuanto a las ganancias, se espera un crecimiento del 12 por ciento en el beneficio operativo (ebit) entre 2017 y 2021. Unicredit La entidad financiera italiana tocó mínimos intradía en diciembre en los 9,544 euros, que se convierte en el límite al que debe aferrarse para continuar en la herramienta. La acción de Unicredit cotiza en la zona de los 10 euros y el potencial alcista del consenso que recoge FactSet es del 56 por ciento, con lo que la acción aún puede avanzar hasta los 16,22 euros durante este año. Además, el benecio operativo (ebit) podría aumentar casi un 18 por ciento entre 2017 y 2021, año este último en que superaría los 10.000 millones de euros.