La herramienta acabó su quinto año con unas pérdidas del 12%, frente al 14% que cedió el EuroStoxxLa bolsa estadounidense inició 2018 con el optimismo de unos índices que nos tenían acostumbrados a sumar mil puntos casi cada mes, en el periodo alcista más longevo de su historia y alcanzando cotas nunca antes vistas. Sin embargo, ya en febrero llegó por sorpresa la primera de las cuatro correcciones que experimentó la bolsa yanqui el año pasado. Y así, elMonitor, como herramienta que recoge a numerosas ideas de inversión norteamericanas, ha acusado la exposición a los altibajos de Wall Street. La cartera de elMonitor acabó su quinto año de existencia con unas pérdidas de alrededor del 12 por ciento, frente al 14 por ciento que retrocedió el EuroStoxx 50 y al 7 por ciento del S&P 500. En el conjunto del año, la herramienta de inversión de Ecotrader vio 53 cambios, 30 entradas a la cartera y 23 salidas de valores. Las rentabilidades más elevadas las dieron Apple, con un 80,5 por ciento y Alphabet, DSM y Facebook, con cerca de un 45 por ciento, cuando abandonaron elMonitor en el mes de febrero. De los 19 valores que comenzaron el año en la herramienta, seis siguen en ella con el estreno de 2019: Amundi, American Tower, Comcast, Ferrovial, Google (Alphabet) y Standard Life Aberdeen -que sufrió durante el año por la pérdida millonaria del Fondo Scottish Widows (las viudas escocesas)-. Precisamente, American Tower es la firma con la segunda rentabilidad más alta de la cartera desde que se incorporó en marzo (un 20 por ciento). La compañía de la cartera actual que acumula mayores ganancias desde la apertura de su estrategia es la biofarmacéutica Exelixis, que se ha revalorizado un 40 por ciento desde el pasado 29 de octubre -su segunda entrada del año, después de abandonar la herramienta por primera vez en octubre-. Las novedades de 2018 Si hay que escoger un nombre señalado entre las incorporaciones a elMonitor, ese sería el de Amazon. La tienda online más famosa del mundo, con permiso de Alibaba, entró a formar parte de la herramienta en 2018 por primera vez cuando se cumplen veinte años de historia de la compañía de Jeff Bezos. Eso sí, Amazon también cayó presa de la corrección de octubre y se rescató el 17 de diciembre, fecha desde la cual sigue en cartera. El pasado también fue el año de la fusión de la adquisición de Shire por parte de la también histórica farmacéutica japonesa Takeda, que ofreció 47 libras por acción de la británica, y cuya aprobación a principios de diciembre por parte de las respectivas juntas de accionistas obligó a retirar a Shire de la herramienta. La compañía británica se había convertido en la firma más veterana de elMonitor, presente desde 2016. Por otro lado, una de las novedades fue la llegada de Exelixis, una compañía de menor tamaño bursátil que las demás pero que está dando a elMonitor una de sus mayores rentabilidades del momento. Entre las nuevas ideas de inversión por las que apostó Ecotrader también estuvieron Micron Technology (en apenas dos meses ofreció unas ganancias del 14 por ciento), Deere, DowDupont y las más recientes incorporaciones de Salesforce.com, Airbus y CVS. El último cambio en cartera Renault comenzó el año bursátil tal y como cerró el pasado, con mucha volatilidad y fuertes caídas en el parqué. Estos descensos, que superaron los 3 puntos porcentuales en las primeras instancias de 2019, hicieron saltar el stop loss que estaba situado en los 53,1 euros, y que implicaba asumir una depreciación de sus títulos del 30 por ciento con su salida de la cartera. En este sentido, 2018 no fue su año. Por un lado, está la debilidad de la demanda de automóviles en Europa y los nuevos estándares regulatorios para los motores diesel. Como indican desde Bankinter, "las restricciones anunciadas para los vehículos, diesel y gasolina, están desincentivando las decisiones de compra de los consumidores". Por otro lado, la detención del que era su consejero delegado y responsable de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi, Carlos Ghosn, por incumplir, presuntamente, la ley fiscal del país al ocultar algunas cifras de su sueldo, han llevado al título francés a perder más de un 30 por ciento de su valor en 2018. De hecho, se prevé que presente un beneficio anual cercano a los 4.000 millones de euros, es decir, un 22,6 por ciento menos que el año anterior. En este sentido, pese a que desde JP Morgan creen que "los márgenes mejorarán en los próximos años gracias al ahorro de costes", desde el punto de vista técnico, "ceder los mínimos de la semana abriría la puerta a mayores caídas hacia los 49 euros y el deterioro en su estructura de precios sería mayor, riesgo que no recomendaríamos asumir", indica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.