Goldman Sachs prevé un acuerdo del cártel y aconseja comprar crudoEl mercado del petróleo parece haber vuelto al viejo debate del que tanto se ha escrito en los últimos años. En primer lugar, los inversores parecen preocupados por el regreso de la sobreoferta, debido, entre otras cosas, a las previsiones de un menor aumento de la demanda mundial de crudo en 2019. El contrapeso de la sobreoferta podría ser que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) repita la estrategia que inició en 2016 de recortar producción para así evitar un fuerte desplome de los precios. El cártel tomará una decisión el próximo 6 de diciembre, tras reunirse en Viena con otros grandes productores, como Rusia, y las expectativas sobre esta reunión parecen estar moviendo a los mercados. El lunes se produjo un repunte importante del petróleo, con el barril Brent volviendo a superar los 60 dólares después de subir más del 3 por ciento. Fue en la última jornada de la semana pasada cuando el crudo europeo perdió ese precio por primera vez desde 2017, pero en esta ocasión no ha durado demasiado tiempo por debajo de esa cota. La última reacción alcista del petróleo llega un día en el que Goldman Sachs ha publicado un informe en el que señalan las materias primas, y el petróleo especialmente, como oportunidades de inversión en el contexto actual, y de cara a 2019. "Creemos que las materias primas ofrecen un punto de entrada extremadamente atractivo en el petróleo, el oro y los metales industriales", destacaron. Una de las claves para el banco estadounidense es el recorte de producción de la OPEP, que esperan se produzca. Además, durante esta semana tiene lugar la cumbre del G20 en Buenos Aires, y destacan cómo "muchas de las incertidumbres sobre los mercados de materias tienen grandes probabilidades de resolverse en Buenos Aires. Esto incluye una mejora en la relación de China con EEUU, y, como ya ocurrió en 2016, más claridad sobre el posible recorte de la OPEP".