Zalando se desplomó a mínimos de 2016, al caer un 8,4% tras revisar a la baja sus cifrasLa crisis que atraviesa desde hace ya casi un quinquenio el sector de la distribución ha llegado también a las compañías cien por cien online. La firma Zalando anunció ayer un profit warning (rebaja de previsiones) en sus ventas de este año, ante lo que calificó de "un verano eterno" que retrasó, por tanto, los pedidos para la temporada de otoño y presentó, además, sus primeras pérdidas trimestrales en los últimos tres años, con una caída del ebitda (beneficio operativo) de 39 millones de euros. El sector, que capea mejor que el mercado un año de pérdidas en las plazas europeas -al caer un 2 por ciento en 2018-, sobrevive a la enésima rebaja de estimaciones para una de sus firmas. Antes que Zalando, y solo en lo que va de este año, llegaron los profit warning anunciados por Carrefour en enero (era el segundo para la firma francesa en unos meses), Metro (en el mes de abril y ante la incertidumbre en el mercado ruso), el de H&M a comienzos de año; también el que lanzó al mercado Inditex de manera encubierta. Just Eat lleva otros dos en el año y, por último, el de Dia del pasado 15 de octubre, aunque la compañía no cotiza dentro del Stoxx 600 Retail. Ayer la cadena que capitanea Antonio Coto volvió a ceder otro 7 por ciento. La firma británica WM Morrison presentó ayer también sus resultados trimestrales, con un fuerte crecimiento en las ventas comparables -del 5,6 por ciento- que quedó, sin embargo, por debajo de lo que esperaba el consenso. Sus acciones fueron las segundas más penalizadas de la sesión, un 4,48 por ciento a la baja. Es, además, la gran favorita de las quinielas para ser opada por Amazon, tras la entrada de WalMart en el mercado con la compra de Asda, fusionado este año con Sainsbury. En el balance anual, Zalando es la tercera compañía más bajista del sector -cede un 28,7 por ciento- dentro de un ranking que lidera, en pérdidas, la lusa Jeronimo Martins. Su desplome alcanza el 34 por ciento -se encuentra en mínimos de 2015- ante la presión en sus márgenes, actualmente en el 6 por ciento, en los mercados de Polonia (que supone el 70,6 por ciento de las ventas) y Portugal. Otro gigante como Carrefour rebota un 31 por ciento desde los mínimos de juli,o gracias a la buena acogida que está teniendo su plan de renovación en el mercado.