Se posiciona como la segunda compañía del tecnológico Nasdaq 100 con más ganancias en 2019, por detrás de Apple Microsoft está demostrando su fuerza. Acaba de superar a Amazon por valor bursátil, a la que ayer a media sesión aventajaba en 37.000 millones de dólares. No es, en sí, un hito histórico; ya había ocurrido hasta que la firma de Bezos la superó en bolsa por primera vez en el año 2014. Pero en esta ocasión supone además que la empresa fundada por Bill Gates vuelve a ser la segunda por capitalización del Nasdaq 100, solo por detrás de Apple. No conseguía situarse en esa posición desde junio de 2015 (hasta hace un par de meses, era la cuarta, por debajo de Amazon y también de Alphabet). El valor bursátil de Microsoft no hace sino reflejar las expectativas del mercado para una compañía que en 2019 tendrá, según las previsiones que recoge FactSet, el segundo beneficio más alto del Nasdaq 100, algo que no logra desde 2014. Los analistas esperan que sus ganancias superen los 34.300 millones de dólares, por debajo de los 63.000 millones que alcanzará Apple y por encima de los 33.700 millones de Alphabet. En realidad, la banca de inversión ya esperaba que Microsoft se alzase con la plata del beneficio en 2018, pero la compañía -que cerró su ejercicio fiscal el 30 de junio- se vio obligada a provisionar casi 20.000 millones de dólares por la reforma fiscal en EEUU. De no ser por esta salvedad, lo habría logrado. Estrecha la brecha con Google De cara a 2020 y 2021, Alphabet superará, según las previsiones, de nuevo a Microsoft en beneficio, desplazándola a la tercera posición... pero lo hará por muy poco, por una diferencia de menos de 500 millones en 2020 y de unos 750 milloens en 2021. Nada que ver con la brecha que se abría entre ambas según las estimaciones de comienzos de año, de acuerdo con las cuales la matriz de Google aventajaba en beneficio a Microsoft por 7.000 millones y por 10.000 millones de dólares, respectivamente, esos dos años. Y batía a Microsoft en 2019, además. ¿Qué está pasando para que Mi-crosoft recupere la segunda posición ya no solo en capitalización, sino también en beneficio, y esté plantando cara a Alphabet? Flavio Muñoz, asesor de Renta 4 Multigestion Andrómeda Value, explica que "el 80 por ciento del negocio de Google depende de la publicidad, sobre todo online, por lo que sus ganancias futuras están vinculadas a ésta, y no a sus servicios en la nube". Sus competidores en este último negocio -el de la nube- son precisamente Microsoft y Amazon, "y la primera ha hecho un gran desarrollo de negocio en este segmento, que ha unido muy bien a la actividad que ya desarrollaba con grandes empresas, compañías con las que, al fin y al cabo, tenía ya relación por la implementación de Office y otras herramientas"; por el contrario, el negocio que puede captar Google viene de pequeñas start ups, destaca el gestor. En un informe publicado ayer, varios analistas de Bloomberg apuntan a que Microsoft tiene el potencial de convertirse en "la mayor compañía de negocio en la nube en los próximos tres a cinco años, a medida que estrecha su distancia con Amazon". Aluden a su gran base de clientes, entre otros factores, para conseguir aumentos de doble dígito en las ventas "durante, al menos, los dos próximos años". Fue la primera A día de hoy, el reinado de Apple en lo relativo a las ganancias parece intocable, pero Microsoft generó el mayor beneficio del Nasdaq 100 todos los ejercicios entre 2001 y 2010. En 2011 cedió el trono al fabricante de dispositivos como el iPad -que ya no se ha bajado de él- y se colocó segunda hasta 2014.