La firma energética es el componente del 'Top 10' que más recomendaciones positivas nuevas acumula desde enero La compañía eléctrica está en su mejor momento de los últimos cinco años en lo que a recomendaciones de los analistas se refiere. Sus acciones reciben un consejo de comprar, según el consenso del mercado que recoge FactSet, y es la empresa que más ha visto mejorar su recomendación desde enero entre los componentes del Top 10 por fundamentales -la herramienta que incluye a los valores con el mejor consejo del mercado español-. Un 74,1 por ciento de los 20 analistas que siguen a la empresa española aconseja adquirir sus títulos frente al 47,3 por ciento sobre 23 expertos que emitían una recomendación favorable a comienzos de este año. No obstante, los valores de la herramienta de elEconomista que obtienen un mayor porcentaje de consejos favorables son MásMóvil (90,9 por ciento), Meliá (87,5 por ciento) y ACS (84,6 por ciento), todas ellas con un seguimiento superior a los diez analistas. Iberdrola anunció el martes la venta de su participación en Scottish Powers al grupo Drax por unos 800 millones de euros. La compañía se deshace así de sus 2.500 megavatios de energía convencional en el Reino Unido y se convertirá en la primera gran firma de aquel país que sólo producirá energía renovable, gracias a los 2.700 megavatios de potencia eólica instalados o en desarrollo. En España, la compañía produce también energía térmica de origen nuclear, de ciclos combinados de gas y, en menor medida, de carbón. Los títulos de la firma vasca repuntaron un 2,6 por ciento el martes tras conocerse la noticia, pero ayer retrocedieron en torno a un punto porcentual, casi lo mismo que perdió el Ibex 35 -en el conjunto del año, el valor pierde alrededor de un 5 por ciento-. La acción, que cotiza en la zona de los 6 euros, podría elevar su precio hasta la zona de los 7,29 euros, según la valoración del consenso del mercado, por lo que cuenta con un potencial alcista próximo al 18 por ciento de cara a los próximos doce meses. Un año de ingresos récord En este contexto, Iberdrola destaca por ofrecer la mayor rentabilidad por dividendo entre los diez valores que forman la cartera del Top 10, que esta semana no ha registrado cambios en su composición. En un sector como el eléctrico, donde la retribución al accionista suele ser generosa, los pagos previstos para 2018 rentan un 5,5por ciento. Asimismo, el beneficio bruto de la compañía se incrementará un 58 por ciento en el trienio, según el consenso de analistas, y alcanzará los 9.100 millones de euros en 2018 -que será la mayor cifra de ingresos de su historia- para superar los 10.000 millones en dos años. De este modo, sus ingresos son los terceros que más aumentarán de entre los componentes actuales de la herramienta. Sin embargo, las previsiones del mercado muestran que el flujo libre de caja irá disminuyendo en los próximos años desde los 720 millones de euros que se esperan en 2018. Este movimiento se explica por el plan estratégico que la compañía presentó el pasado mes de febrero, en el que la cuantía destinada a inversiones ascenderá a 32.000 millones entre 2018 y 2022.