Un 38% de los encuestados por BofA Merrill Lynch teme una desaceleración Las correcciones de las bolsas de la semana pasada han terminado de afianzar entre los inversores la idea que el final del actual ciclo económico está cada vez más cerca. Según se desprende de la última encuesta mensual de gestores de Bank of America Merrill Lynch, que justo se elaboró la semana pasada, un 85 por ciento de los participantes considera que la economía mundial se encuentra en la última fase del ciclo, un porcentaje que coincide con la parte europea del estudio. La encuesta de esta firma es relevante porque se realiza entre 231 gestores, que controlan 646.000 millones de dólares en activos, razón por la que sus respuestas dan una idea del sentimiento de una parte importante de la comunidad inversora mundial. Esta sensación de final de ciclo hace temer al 38 por ciento de los encuestados una desaceleración de la economía, una de las perspectivas más negativas desde noviembre de 2018, lo que refuerza la idea al 20 por ciento de que los beneficios de las empresas globalmente se van a deteriorar, en un contexto en el que la reducción de los estímulos de la Reserva Federal preocupa al 31 por ciento de los gestores de Bank of America Merrill Lynch, un porcentaje creciente frente al 35 por ciento que todavía mantiene el temor a la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Una parte importante de los inversores se muestra especialmente preocupada por una caída de la actividad empresarialque incida en el crecimiento económico de Europa, como refleja la encuesta de la entidad norteamericana. En concreto, el 22 por ciento de los gestores europeos encuestados mantiene esta visión muy por encima del seis por ciento del mes pasado. Crecimiento de la inflación Esta perspectiva algo más negativa se refleja también en el 72 por ciento de los gestores que esperan un crecimiento de la inflación, un porcentaje que se ha incrementado considerablemente desde el 55 por ciento de los gestores que opinaban lo mismo en la encuesta elaborada en septiembre. La encuesta global también muestra este tono más pesimista sobre los beneficios corporativos a nivel mundial. Si en febrero el 35 por ciento de los gestores creía que se iba a producir una mejora de diez por ciento o más de los resultados de las compañías durante el próximo año, ese mismo porcentaje de los encuestados opina ahora que no espera dicha mejora. Con este contexto, los gestores de Bank of America Merrill Lynch mantienen el mismo nivel de liquidez de las carteras, en el 5,1 por ciento, por encima del 4,5 por ciento de media de los últimos diez años. Los gestores que sobreponderan la renta variable global en las carteras se mantiene en el 22 por ciento. La renta variable norteamericana ha perdido peso en las carteras de forma considerable, al ser ahora un 17 por ciento los gestores que que representaba hace unos meses al 4 por ciento de octubre, dejando de ser la región menos favorecida a nivel mundial por los gestores de fondos de BofAML. Europa también continúa perdiendo peso en las carteras, con una sobreponderación que se ha reducido al cinco por ciento en la última encuesta. Industria, al alza Un dato que destaca de las respuestas de los gestores europeos es la sobreponderación que ha alcanzado el sector industrial en sus carteras. El 34 por ciento de los participantes en el sondeo se muestra optimista con las compañías industriales, el nivel más alto de los últimos seis años, un porcentaje que ha experimentado un fuerte crecimiento desde la encuesta de septiembre, cuando solo el 13 por ciento se corresponde con la visión más pesimista sobre la evolución de la economía en el Viejo Continente. Otro sector reseñable es el financiero, que ha pasado de estar infraponderado por un 16 por ciento de los gestores a estar sobreponderado por el 13 por ciento de los encuestados por Bank of America Merrill Lynch, un porcentaje que se sitúa en el 12 por ciento si se tienen en cuenta las respuestas de los gestores en el estudio global de la entidad norteamericana.