La recta final en la operación de venta del 25% de la firma castiga a Mubadala La operación de salida a bolsa de Cepsa ha encarado ya el sprint final. Mañana se anunciará el precio al que regresa la compañía al parqué, que se moverá entre los 13,1 y 15,1 euros, según explicó la firma el pasado 2 de octubre en el folleto informativo de la operación. Como es lógico, la intención de su dueño, el fondo soberano de Abu Dabi Mubadala Investments ha sido siempre la de aprovechar el momento más propicio para desprenderse de un 25 por ciento de la compañía. Sin embargo, el mercado es caprichoso y ha demostrado ser impredecible y las caídas que han experimentado las bolsas desde la publicación del folleto informativo, del 5,6 por ciento para sectorial de petroleras del Stoxx 600, forzarán a Mubadala a salir en el precio más bajo. El día en el que se publicó la información de la operación el petróleo cotizaba en máximos de 2014, en el entorno de los 85 dólares por barril en el caso del Brent. La situación es ahora diferente a la que había entonces: el crudo ha cedido más del 7,5 por ciento en las últimas 7 jornadas de bolsa, cayendo hasta los 79 dólares por barril. Las pérdidas que han sufrido las bolsas durante las últimas jornadas (desde la publicación del folleto informativo de Cepsa el S&P 500 pierde un 6 por ciento, el EuroStoxx 50 un 5,7 por ciento y el Ibex un 4,3 por ciento) ha forzado que los compradores exijan comprar en el rango bajo de la colocación. Es más, fuentes de Bloomberg señalaban el viernes, a media sesión de Wall Street, que el libro todavía no estaba cubierto totalmente. Si la empresa termina saliendo en el rango más bajo de la horquilla, los 13,1 euros, o 7.010 millones de euros en capitalización (sumando la deuda financiera neta actual, de 3.001 millones de euros, alcanzaría los 10.011 millones de euros) el descuento con el que se estaría comprando frente al sector sería ligeramente superior al 13 por ciento, teniendo en cuenta que la valoración de la empresa sería 5,3 veces su beneficio bruto (de 1.874 millones de euros en el año 2017), frente a la ratio de 6,14 veces que mantuvieron el año pasado las 10 firmas más grandes de la industria europea del crudo. Si, por contra, saliese a cotizar en el rango más alto de la horquilla, su descuento frente al sector quedaría en el entorno del 3,75 por ciento. Hay que recordar que el apalancamiento de Cepsa a mitad de 2018 duplica el que se espera para las diez grandes firmas europeas del sector: 1,8 veces para la española, frente a la media de 0,8 veces para sus comparables.