Aena, ArcelorMittal, Siemens Gamesa, IAG e Indra cotizan en mínimos anualesLa presión vendedora llevó ayer al Ibex a salvar los 9.000 puntos por la mínima y a ahondar en las pérdidas anuales, que rondan ya el 10,3 por ciento. Las caídas de doble dígito, precisamente, son las que para los expertos diferencian un mal año en el parqué de uno muy malo. Ni siquiera influyó el acuerdo entre el Gobierno y Podemos para los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen un impuesto a las transacciones financieras (ver página 20 y 21), y el índice nacional cerró la sesión cediendo un 1,7 por ciento. Tampoco el dato de inflación de septiembre en EEUU, que rebajó la presión sobre el bono americano, logró aliviar las caídas en la renta variable. Lo importante, por análisis técnico, fue que el Ibex 35 logró resistir por encima de los soportes que encuentra en los 8.800-8.950 puntos, "el gran soporte en la renta variable española, de cuyo mantenimiento depende que no se abra un escenario potencialmente bajista de magnitud hacia los 8.500, ya que después el riesgo sería asistir a caídas hacia los mínimos de 2016, en los 7.570", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Pero la aversión al riesgo que generó la caída en Wall Street el miércoles, y que continuó ayer,no evitó que los sectores más sensibles al ciclo económico se llevasen la peor parte. Los valores que más cedieron fueron firmas defensivas como Endesa, Acciona y Naturgy, que se dejaron más de un 4 por ciento. Las únicas que se mantuvieron a flote fueron Grifols, sumando un 0,6 por ciento, Cellnex que repuntó un 0,3 por ciento; y Meliá, que avanzó un 0,2 por ciento. En el año las mayores pérdidas las firman Dia y Mediaset, que se dejan un 56 y un 35 por ciento, respectivamente, y los bancos. BBVA, Sabadell y Santander ceden entre un 22 y un 25 por ciento. Por el lado de las alzas, Amadeus, Naturgy y Repsol son las únicas que avanzan más de un 11,5 por ciento en 2018. Este escenario bajista arrastró a cinco valores hasta mínimos anuales: Aena, ArcelorMittal, Siemens Gamesa, IAG e Indra. En el caso del gestor aeroportuario, el mercado está dejando claro lo poco que le ha gustado el nuevo plan estratégico. Desde la presentación se deja un 6 por ciento después de que los analistas empezaran a reconsiderar sus valoraciones. Kepler Cheuvreux revisó a la baja el consejo sobre sus títulos, pasando de comprar a mantener, y recortó en un 12 por ciento su precio justo hasta los 153 euros. ArcelorMittal, que en dos sesiones se anota pérdidas de un 7 por ciento frente al 5 por ciento que cede su sector en Europa, empieza a encajar los temores sobre China y la corrección de las materias primas. Desde sus máximos, la firma se deja un 8,5 por ciento. Siemens Gamesa sigue en caída libre desde que tocó en mayo su techo del año. En el conjunto del ejercicio sus títulos ceden un 18 por ciento, por debajo de los 10 euros por acción, algo que no ocurría desde noviembre de 2017. Esta semana ha recibido un tijeretazo por parte de Santander, que recortó su valoración un 23 por ciento, lo que le deja un potencial de algo más del 22 por ciento. El rally del petróleo y el contagio de Ryanair han llevado a IAG hasta su nivel más bajo del año. Desde Bankinter interpretan el profit warning -rebaja de estimaciones- de la irlandesa como "la primera alarma sobre un cambio a peor en toda la industria de aerolíneas europeas, que implica tanto a aerolíneas low cost como a las de bandera". IAG se deja en 2018 un 8 por ciento. Indra, desde su nivel más alto del año, se pega un batacazo del 20,7 por ciento y cotiza en mínimos de 2016. Los más cerca de máximos El valor que más cerca se queda de máximos es Acciona, seguido de Red Eléctrica y Repsol. Para ello atesoran un potencial del 11 por ciento en el caso de la primera y de un 15 por ciento la petrolera. La eléctrica solo cuenta con un 1,8 por ciento a ojos de los expertos.