Los pagos de la firma británica rentarán más de un 8% este año, los segundos más elevados entre los gestores de activosEl banco de inversión británico Standard Life Aberdeen ha vuelto a la cartera de elMonitor tras tres meses de ausencia justo cuando sus acciones reciben la recomendación de compra más clara de los últimos cinco años -recuperó este consejo en agosto-, según el consenso del mercado que recoge FactSet. Un 82 por ciento de los 17 expertos que siguen de forma habitual a la compañía aconseja adquirir sus títulos frente al 72 por ciento que lo hacía a finales de diciembre. La confianza de los analistas refuerza de este modo el interés del mercado por un valor que presenta ahora un potencial alcista que roza el 40 por ciento después de haber perforado las 2,9 libras, su precio de entrada en la herramienta de elEconomista y el mínimo del año en el parqué -de hecho, no se veía un nivel tan bajo desde el verano de 2016-. Si se cumplen las expectativas, los títulos de la entidad financiera, que han perdido casi un 34 por ciento desde enero, podrían superar las 4 libras en los próximos doce meses. Algunos bancos de inversión van aún más lejos y consideran que alcanzarían el entorno de las 4,8 libras, como señalan desde Jefferies y Morgan Stanley. La entidad se ha visto afectada a lo largo del año por la pérdida de Scottish Widows, el fondo de las viudas escocesas que gestionaba por mandato de Lloyds y que tenía un valor estimado en los 109.000 millones de libras (unos 124.000 millones de euros). Pese a que Standard Life ha insistido en que Lloyds no tiene el derecho de terminar el contrato, lo cierto es que Lloyds ha confirmado que ya negocia con el gestor de activos Schroders para que éste se encargue de manejar tan abultada cifra, aunque todavía no hay nada cerrado. Las desavenencias entre ambos bancos surgieron un año después de la fusión entre Standard Life y Aberdeen en 2017. Aberdeen tenía el mandato de gestionar los activos de Scottish Widows, propiedad de Lloyds, desde 2013, cuando aún era una entidad independiente. Pero existía una claúsula de la que ahora nace el conflicto por la que, en caso de fusión de Aberdeen con un posible competidor para Lloyds, se rescindiría el contrato. Un beneficio contenido Si el declive bursátil no ha pasado factura a la recomendación, la retirada de los fondos de las viudas escocesas sí ha hecho mella en las estimaciones de ganancias, que serán un 30 por ciento menos generosas en 2018 de lo que se preveía en febrero, cuando se conoció el movimiento de Lloyds. En concreto, el beneficio neto de Standard Life Aberdeen caerá un 10 por ciento este año con respecto a 2017, hasta la zona de los 713 millones de euros, y crecerá casi un 5 por ciento entre 2017 y 2020. Según las previsiones para este año, la firma tiene un PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 13 veces, frente a la media de 15,9 veces de un sector del que también forman parte BlackRock, Amundi o Invesco. Además, destaca por ofrecer la segunda mayor rentabilidad por dividendo del sector y sus pagos rentarán un 8,2 por ciento en 2018. La compañía ha decidido convertirse en una firma de inversión global, como atestigua la venta hace unos meses de su negocio asegurador por 3.600 millones de euros.