Es la firma más alcista del Eco30 y sus títulos -con la mejor recomendación del índice- aún tienen un potencial del 18%El pasado 1 de octubre nació la nueva Marathon Petroleum Corporation, fruto de la fusión de esta compañía con su principal competidora, Andeavour. Un acuerdo por el que el grupo resultante se convierte en el mayor refinador de petróleo independiente en América del Norte por capacidad, superando a Valero Energy. La nueva Marathon se revaloriza en 2018 un 30 por ciento al calor de la subida de los precios del crudo -que desde enero ha escalado un 23,6 por ciento hasta los 75 dólares en el caso del West Texas y un 27por ciento hasta los 85 dólares el Brent europeo- y por la operación corporativa que se anunció en el mes de abril y que ha tenido una buena acogida por parte de los inversores. Así, la petrolera es la firma más alcista del Eco30 y el valor destacado esta semana del índice de ideas de inversión de bolsa mundial elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx. Tras la compra, la líder en refinería "está bien posicionada para el crecimiento a largo plazo creando valor para los accionistas", explica su CEO, Gary R. Herminger, por lo que en opinión de los analistas de Bloomberg, "Marathon probablemente continúe utilizando su elevado flujo de caja para retribuir a sus accionistas". Tal es el optimismo que el consenso de mercado que recoge FactSet ha incrementado sus previsiones de dividendo para 2019 y 2020 en más de un 10 por ciento, hasta situar sus pagos por encima de los 2 dólares por acción. Otra prueba de la confianza de los expertos sobre la compañía es su sólida recomendación de compra -la mejor entre todos los valores del índice junto a la de Nintendo y GVC Holdings-. Y no es la única. Los analistas continúan viendo valor en la firma y sitúan su precio objetivo en los 101,9 dólares, lo que a precios actuales le otorga un potencial del 18 por ciento a sus títulos de cara los próximos meses. Mejora de las estimaciones Los expertos también se muestran positivos sobre las ganancias de la compañía. Los 1.000 millones de beneficio neto que presentó en el segundo trimestre de 2018 sirvieron a Marathon para sacar músculo tras batir las estimaciones al duplicar sus ganancias de 2017, algo que provocó que muchos de los expertos que la siguen hayan aumentado sus estimaciones del segundo semestre del año. De cara a los próximos ejercicios, el grupo elevará su beneficio casi un 60 por ciento en el trienio, y superará los 4.800 millones de euros en 2020 si se cumplen las previsiones. "Creemos que Marathon está bien posicionada para impulsar el aumento de valor específico de la empresa a través de la integración y la captura de sinergias de su mayor cartera integrada de activos en todo EEUU", explican desde JP Morgan.